Convocatoria
La convocatoria para presentar artículos, ensayos e informes científicos y otras contribuciones es abierta, amplia y pública. En el caso de número monográficos, se realizará con suficiente anticipación para la recepción de colaboraciones.
Instrucciones para la recepción y publicación
1. Todos las colaboraciones deben enviarse a la Dirección de la revista, al correo electrónico
revista.eutopia@url.edu.gt, en versión electrónica.
2. Se deben anexar los datos del autor/a: nombre completo, adscripción y dirección institucional completa, teléfono(s) de contacto y correo electrónico.
3. Los artículos, ensayos, informes científicos, monografías, y demás colaboraciones a la revista, deberán ser inéditas (no publicadas), ni en cola de publicación o bajo la evaluación de otra revista o publicación.
4. Los trabajos que no cumplan con los criterios y requisitos de las normas editoriales no serán considerados para la publicación.
5. Los trabajos que no cumplan con los criterios y requisitos de las normas editoriales no serán considerados para la publicación.
6. El Comité Académico Editorial, a través de la dirección de la Revista, comunica el dictamen de los pares a las o los autores. Se reserva el derecho de sugerir los cambios editoriales que considere necesarios; corregir estilo; así como determinar el número específico de la revista en la que aparecerá el trabajo en cuestión.
7. Los autores o autoras de los artículos, ensayos u otras colaboraciones autorizan a la Universidad Rafael Landívar difundir sus trabajos en forma impresa y/o digital. Para el efecto, rellenarán y firmarán una autorización expresa que permite al Comité Editorial Académico de la Revista Eutopía la publicación de la contribución de la que se trate.
Evaluación y aprobación de colaboraciones
1. El proceso de revisión y evaluación de colaboraciones (artículos, ensayos, informes científicos) deberá incorporar tanto la fecha de recepción, como la fecha de los dictámenes finales, y dura entre dos meses mínimo, y seis meses.
2. El proceso de evaluación de las colaboraciones será realizado en primera instancia por el Comité Editorial, quien determina si se ajustan a los programas científico-críticos o líneas de interés de la revista, y cumplen con todos lineamientos y criterios editoriales. En el caso de incumplimiento de los requerimientos editoriales, las colaboraciones se devuelven a sus autores, quienes podrán postular la misma contribución por una y única vez más a la revista.
3. Todos los artículos, informes técnicos o científicos y ensayos, que cumplan con los requerimientos editoriales, pasarán a una segunda fase de evaluación por pares, quienes evalúan su originalidad, calidad, rigor científico y pertinencia, y dictaminan en torno a su rechazo o aceptación, ya sea condicional o incondicional.
4. El proceso de revisión y aprobación (evaluación) de las contribuciones será realizado por especialistas en las temáticas o áreas de la revista, a través del sistema de doble ciego (peer review); en el que el proceso es totalmente anónimo tanto para los autores como para los revisores.
El proceso de revisión y aprobación (evaluación) de las contribuciones será realizado por especialistas en las temáticas o áreas de la revista, a través del sistema de doble ciego (peer review); en el que el proceso es totalmente anónimo tanto para los autores como para los revisores.
Los pares deben tener un grado académico al menos similar al de los autores de las contribuciones y (o, en su defecto) tener una reconocida trayectoria académica en las temáticas que arbitra. No podrán ser pares (o dictaminadores): quienes no cuenten con publicaciones en las áreas, líneas o campos de la revista; como tampoco los miembros del Comité Editorial Académico.
Al menos el 50% de los evaluadores o dictaminadores de las colaboraciones de la Revista (artículos científicos, ensayos, e informes científicos) pertenecerán a entidades externas a la URL.
El formulario de resolución de los evaluadores incluye:
1. Evaluación de los aspectos formales (redacción, ortotipografía, estructura, citas, etc.
2. Evaluación de la claridad y coherencia entre el título, el resumen, introducción, metodología, resultados, y conclusiones (en el caso de artículos e informes científicos).
3. Evaluación de la pertinencia, actualidad y suficiencia de las fuentes bibliográficas consultadas.
4. Evaluación de la relevancia científica, para la educación superior, y para abordar las problemáticas socio-políticas y ambientales nacionales, regionales y/o globales.
5. Evaluación de la originalidad e innovación en el campo de estudio.
Los formularios de evaluación deben incluir también el título del artículo, la fecha de recepción por la persona que evalúa, los datos del revisor, (Nombre completo, nivel de formación, campo de conocimiento en el que es titulado, campo de conocimiento en el que es experto o experta, correo electrónico, teléfono fijo y móvil); la firma del revisor-evaluador, y la fecha del dictamen.
Los dictámenes de los pares serán:
1. Aprobado: Publicar el documento sin modificaciones.
2. Aprobado condicionado: Devolver el documento a sus autores para correcciones de fondo y de forma sugeridas.
3. Rechazado: Rechazar el documento.
4. Todos los artículos serán revisados por dos pares, en un plazo máximo de un mes. En el caso de que una colaboración tenga dos dictámenes positivos, el trabajo será publicado por la revista, siempre que sea compatible con los tiempos. El Consejo Editorial Académico de la revista se reserva el derecho de decidir en qué número se publica un artículo dictaminado positivamente (en función de la programación y el balance entre contenidos para los programas).
5. En el caso de que los dictámenes resulten condicionados a cambios obligatorios, los autores deberán atender puntualmente las observaciones, adiciones, correcciones, ampliaciones o aclaraciones sugeridas por los árbitros, en un tiempo máximo de treinta días naturales. Una vez que la colaboración sea corregida siguiendo las recomendaciones, será remitido nuevamente a los dictaminadores, quienes serán los que consideren finalmente si la contribución es publicable. Si los aspectos dictaminados son únicamente de forma, los cambios podrán ser aprobados por los Editores Jefes de la revista.
Dos dictámenes negativos cancelarán la posibilidad de publicación de la colaboración propuesta, considerándola rechazada.
En el caso de un dictamen positivo y otro negativo, la colaboración será arbitrada por un tercer par, cuyo dictamen será definitivo e inapelable.
1. El Comité Editorial, a través de la dirección de la revista, comunica el dictamen de los pares a las o los autores, en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la recepción del último dictamen, junto con los comentarios, sugerencias y observaciones de los especialistas. Se reserva el derecho de sugerir los cambios editoriales que considere necesarios; corregir estilo; así como determinar el número específico de la revista en la que aparecerá el trabajo en cuestión.
2. El contenido del dictamen final es confidencial para uso interno de la Revista y del autor o autores. Para el efecto se empleará la ética profesional.
3. Ante un conflicto, queja o inconformidad por parte del autor o autora respecto del resultado final de proceso de evaluación, será función del Comité Editorial Académico atender y resolver el caso.
4. Los derechos de autor serán propiedad de la Universidad Rafael Landívar a través de la VRIP y de su revista Eutopia, por lo que no se permitirá la reproducción total o parcial en otros medios de divulgación impresa o electrónica sin autorización previa de la VRIP.
Edición, diagramación y publicación
1. La revisión de estilo, publicación, difusión y distribución de la revista es responsabilidad de Cara Parens, en coordinación con la Unidad Revista Eutopía; y se deben adecuar al proceso de planificación general anual y semestral. La revista llleva el sello editorial de Cara Parens, quien vela por su calidad y el cumplimiento con los requisitos y estándares internacionales reconocidos.
2. En la fase de edición y revisión de estilo, las colaboraciones a la revista, quedan condicionadas a modificaciones o aclaraciones que serán comunicadas por escrito al autor o responsable, a través de la coordinación editorial y/o la dirección de la revista, las cuales para continuar con el proceso de edición, deberán ser enmendadas en su totalidad por el autor.
3. Los editores se reservan el derecho de efectuar alteraciones o cortes en los artículos recibidos para adecuarlos a la revista, respetando el contenido original y el estilo del autor, el cuál siempre será consultado. Este proceso contará con el acompañamiento de los editores jefe y el comité editorial de la revista.
Tiempos de los procedimientos
Para cada fase del proceso se establecen los siguientes tiempos:
1. La convocatoria para la presentación de contribuciones a la revista es abierta.
2. Para la convocatoria de artículos, ensayos y contribuciones en números específicos de áreas temáticas o monográficas definidas por el Comité Editorial, se hará una convocatoria extraordinaria.
3. El proceso de revisión y evaluación de colaboraciones (desde la fecha de recepción hasta el dictamen), dura de dos a tres meses. En el caso de que se acuda a un tercer par, el proceso durará de dos a tres meses más: para las correcciones del autor o autora (20 días hábiles) y para la emisión del dictamen final (20 días hábiles más).
4. Los meses de edición y diagramación de la revista son abril y mayo, y septiembre y octubre, para los dos volúmenes anuales.
La convocatoria de la revista Eutopía para presentar colaboraciones
arbitradas (artículos, ensayos e informes científicos) y otras contribuciones
en sus distintas categorías (reseñas y fuentes documentales), es abierta,
amplia y pública.
Las colaboraciones arbitradas deben ser inéditas (no publicadas), no estar
en cola de publicación o bajo la evaluación de otra revista o publicación,
y originales, esto quiere decir que no pueden tener más de un veinte por
ciento de citación a trabajos previos ya publicados.
La revisión y aprobación (evaluación) de las contribuciones arbitradas son
realizadas por especialistas pares en las temáticas o áreas de la revista, a través
del sistema de doble ciego, quienes evalúan su originalidad, innovación y
actualidad, su pertinencia, calidad, rigor científico y relevancia sociopolítica.
Asimismo, dictaminan en torno a su rechazo o aceptación, ya sea condicional
o incondicional. En el caso de que una colaboración tenga dos dictámenes
positivos, el trabajo será publicado por la revista. El Comité Editorial
Académico se reserva el derecho de determinar el número específico de la
revista en la que aparecerá el trabajo dictaminado positivamente.
Los trabajos que se presenten como propuesta de publicación deberán
enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico:
revista.eutopia@url.edu.gt
, en la que se puede solicitar también las normas editoriales. Para
la revista en línea pueden visitar nuestro sitio web en la siguiente dirección
electrónica:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/CParens/Revista/Eutopia/