Jorge Carrol
80
Presumo que solamente en la obediencia a las leyes
y no a los señores elegidos por la voluntad de una
mayoría.
Fue Cicerón quien dijo: «Somos siervos de las leyes
para ser libres»; Locke le dio «una vuelta de tuerca»
más a esta sentencia al señalar que «donde no hay ley
no existe libertad».
La libertad política reside, inexorablemente (por
más que haya quienes hacen todo lo contrario) en
la búsqueda de normas que controlen el poder. Por
eso mismo, los griegos asumieron que si no querían
ser gobernados tiránicamente, debían gobernarse
mediante leyes.
Y como consecuencia de leyes que eran inciertas y
cambiantes (como las que nos tienen acostumbrados,
usted sabe muy bien quiénes): «la soberanía popular
fue situada por encima de la ley y, por ese mismo acto,
el gobierno de las leyes se fundió y confundió con el
gobierno de los hombres», que por otra parte, es un
desgobierno, pues carece de criterio de limitación.
Los romanos no fueron muy lejos y de verdad no
realizaron ninguna contribución a la solución del
específico problema de las libertades políticas, pero sí
debemos otorgarles el crédito que contribuyeron a la