Jorge Carrol
78
memorable. Y esto sugiere, a la vez, que el hecho de que
se haya vuelto a usar la palabra significa que algo nuevo
ha aparecido: la democracia liberal».
He aquí una cita de Cornelio Tácito –historiador,
senador, cónsul y gobernador del Imperio Romano–
que deberíamos tener muy en cuenta para analizar la
conducta de las asambleas legislativas (el congreso lo
puede seleccionar usted, querido lector): «Cuanto más
se corrompa a la república mayor será el número de
leyes».
Asimismo comparto con el pensador inglés John Locke
(padre –¿putativo?– del empirismo y del liberalismo)
que «la libertad consiste en el hecho de no estar sometido
a la voluntad incierta, inconstante, desconocida y
arbitraria del otro».
[«Nos salvamos juntos o nos hundimos
separados» / Nicanor Parra]