Variaciones sobre Teoría de la democracia de Giovanni Sartori
77
escribidor comentó en las páginas de Siglo Veintiuno
durante seis domingos entre junio y julio de 2001,
y cuya lectura actuó como disparador de estas
variaciones sobre democracia, la libertad, la política
y la corrupción, junto con los dos tomos de Teoría de
la Democracia del filósofo italiano Giovanni Sartori,
publicado por Alianza Editorial y Editora REI.]
Continuemos...
Ya en 1795, Immanuel Kant criticó duramente a los
que comenzaban a confundir el régimen republicano
con la democracia; el filósofo alemán decía que «la
democracia es en el sentido propio del término,
necesariamente despótica», mientras que en la
república no, «porque el interés incluye a todos, no solo a
la mayoría o a quienes voten».
El menos joven Rousseau situaba a la república por
encima de la democracia.
«¿Cómo fue posible que un ideal que (como sabemos)
pudo ser tan sugerente, sufriera un eclipse durante un
periodo tan largo de la historia? (diecisiete siglos) Sí,
como creo, la historia refleja la lengua, el olvido en que
cayó el término democracia es altamente significativo
pues demuestra elocuentemente que el hundimiento
de las democracias antiguas fue tan definitivo como