Jorge Carrol
38
Desabrochen el cerebro
tan a menudo como la bragueta
Este subtítulo fue pintado en las paredes del teatro
Odeón, en París, durante los históricos acontecimientos
del Mayo (¿Mao?) Rojo y viene como anillo al dedo,
para formular la siguiente pregunta: –¿Saben qué hace
un elector cuando emite su voto?
Pues votar en función de un problema suyo,
estableciendo prioritariamente qué candidato o
qué partido, se lo resolverá... o vota identificado con
un partido, autoposicionándose en un espectro de
progresista-reaccionario, derecha-izquierda, etc.
No hace falta señalar que ambos modelos representan
casos límite, dentro de los cuales los electores pueden
combinar diversos criterios. Además, los electores
pueden votar a favor o en contra y hasta puede, como
casi siempre ocurre, que expresen su preferencia por
el candidato que menos les disgusta, pues de otra
manera, sienten que desperdician sus votos.
El voto en función del problema encuentra terreno fértil
en los sistemas bipartidistas y con escasa polarización