Espacios Políticos, Año XI, número 18, junio de 2019, pp. 41-56
Creencias, rituales y religiosidades en la frontera Guatemala-México
54
vinculados por medio de numerosas
acciones rituales, de varios símbolos
compartidos relevantes en lo local y
en lo regional. Es la reproducción del
campo religioso desterritorializado en
el contexto fronterizo (Basail, 2011)
y el ritual, expresado en clave del
consenso, demuestra que solo es
posible a través de una escrupulosa
coordinación sobre una geografía
particularmente creada y pactada.
Esto podría asemejarse a lo que
Segato (2008) llama el modelo de
la territorialidad móvil, sobre un
espacio sin marcas, tabula rasa, que
es disponible, abierto a los tránsitos
y a las apropiaciones asociadas a
la implantación de marcas y logos.
Segato la define como una forma
de territorialidad que se vuelve
progresivamente hegemónica y es la
marca de la religiosidad contemporánea
ya sea la cristiana, la pentecostal,
la católica, la costumbrera. En este
tipo de territorialidad los espacios
son vitales porque no es un espacio
marcado por monumentos y políticas
restrictivas sino por la proliferación y
la proliferación de los adeptos (p. 53).
Con sus prácticas marcan y redefinen
el espacio.
Referencias
Arriola, A. (2003). La religiosidad popular en
la frontera sur de México. México: PyV,
Conaculta, INAH.
Basail, A. (2011). «Habitar la identidad entre
fronteras: la frontera chiapaneca de
México-Guatemala» Ideacao, Revista
del Centro de Educación y Letras,
Unioeste, Campus Foz Do Iguazu, 13.
Bastian, J. P. (2005). El marcador
sagrado: frontera interna y religión
en Centroamérica y en el sur de
México. En Las fronteras del istmo:
fronteras y sociedades entre el sur
de México y América Central [en
línea]. Centro de Estudios Mexicanos
y Centroamericanos. Recuperado
de https://books.openedition.org/
cemca/728?lang=es
Cantón, M. (1998). Bautizados en fuego.
Protestantes, discursos de conversión
y política en Guatemala (1989-1993).
La Antigua, Guatemala: Centro
de Investigaciones Regionales de
Mesoamérica (Cirma).
Carrasco, P. (1976). El catolicismo popular
de los tarascos, México, D. F.: SEP-
Setentas 298.
Castillo, M. y Toussaint, M. (2010).
«Migraciones centroamericanas en
el Estado de Chiapas y sus impactos
socioculturales».
En
Maryana
Villanueva y Sandra Amelia Cruz
(coord.), Migraciones: Mirando al
sur. Entrecruzamientos culturales en
las migraciones centroamericanas.
México: AECID, INM, pp. 89-96.
Chance, J. y William Taylor (1987).
Cofradías y cargos: una perspectiva
histórica de la jerarquía cívico-
religiosa mesoamericana. En
Antropología (suplemento), (14)
México, D. F., Instituto Nacional de
Antropología e Historia.