Carolina Rivera Farfán

Espacios Políticos, Año XI, número 18, junio de 2019, pp. 41-56

43

elige estrategias de orden espiritual, 
teológico-doctrinario, financiero y 
político, que posibilita la visión de 
proyecto, estructurado alrededor la 
feligresía congregada en iglesia o 
comunidad religiosa. Ciertamente, la 
élite eclesiástica, o el grupo coordinador 
de la religiosidad costumbrera, propone 
la circunscripción de un área territorial 
de acción, ocupación y práctica religiosa 
que se van instalando y amoldando a las 
culturas y necesidades de las feligresías 
regionales. Estas expresiones forman 
parte del campo religioso que, hasta 
mediados del siglo pasado, estuvo 
permeado mayoritariamente por la 
Iglesia católica; sin embargo, a partir 
de entonces otros credos cristianos no 
católicos emergieron con tal claridad 
y contundencia, haciendo que el 
pluralismo doctrinario transformara 
ese campo. 

Desde la década de los ochenta, 

cuando el decremento del catolicismo 

en el sureste de México tuvo un notorio 

repunte, otras opciones religiosas 

cristianas empezaron a tomar un 

papel cada vez más relevante como 

aglutinador de fe. En Chiapas, 

Tabasco y Campeche, al igual que en 

determinadas zonas de Guatemala, 

muchos espacios de sociabilidad 

fueron ocupados por organizaciones 

religiosas de toda índole, de manera 

que la creciente competencia entre 

catolicismo y protestantismo en el 

campo religioso se reflejó también en 

el campo político, especialmente en 
ese país (Shäfer et al, 2013). 

Nuevas comunidades cristianas 

establecieron, desde entonces, 

otras maneras de organizar y 

administrar estrategias religiosas y 

sociales, así como formas distintas 

de resacralizar la vida cotidiana. A 

la par perviven y subsisten, cada 

vez con menos contundencia, las 

ritualidades alrededor de santos y 

vírgenes que entretejen su práctica 

en el medio de cristianismos no 

católicos. Segato (2008) sugiere que 

esta manera de reconfiguración del 

campo religioso es una característica 

de la religiosidad contemporánea que 

ha creado un nuevo orden territorial, 

y se percibe en su pleno sentido 

cuando son interpretadas a la luz de 

la territorialidad que configura una 

economía política del espacio. 

El territorio, en ese sentido, 

admite un espacio marcado con 

los emblemas identificadores de su 

ocupación por un grupo particular 

que, a su vez, inscribe con sus 

características, la identidad de ese 

grupo que lo considera propio y lo 

transita libremente. Es posible decir 

que la territorialidad, entendida como 

experiencia particular, histórica y 

culturalmente definida, se da en un 

contexto de pluralidad confesional.

1. Frontera: Guatemala-

México

La frontera sur de México 

comparte historia y territorio 

con Guatemala a lo largo de 956