Enriqueta Lerma Rodríguez

Espacios Políticos, Año XI, número 18, junio de 2019, pp. 21-38

25 

sociales en la producción del discurso 

de «lo nacional» y su consecuente 

impacto en las nociones de centro y 

periferia, conducentes a configurar lo 

que conocemos como frontera/orilla. 

Se pretende mostrar que las distintas 

escalas del territorio en torno a su 

producción, ya sea como frontera, 

región fronteriza, borde y límite, 

y las prácticas de fronterización, 

delimitación y demarcación, son 

producto de diferentes imaginarios 

sociales, casi siempre concatenados, 

y moldean la producción de la realidad 

sobre una espacialidad en disputa a 

nivel simbólico y material.

2. Sobre la noción de frontera

La noción de frontera sigue en 

dis cusión, comprensible si se toma 

en cuenta su significado dinámico, 

dependiente del lugar desde el cual 

se observa. La del sureste mexicano 

incluso se desdibuja en algunos 

tramos por su capacidad permeable. 

Sin embargo, los imaginarios sociales 

sobre la frontera chiapaneca, 

difundidos por los medios de 

comunicación en los últimos años, han 

derivado a partir de un tren en marcha 

del que cuelgan hombres, mujeres y 

niños centroamericanos, cargados de 

esperanza con la mochila a cuestas, 

corriendo, prestos a asir sus cuerpos 

a cualquier parte de la máquina y 

esperar el traslado, lento, peligroso, 

sufrido, lleno de miedos y de sueños, 

con dirección al corazón del país, a las 

ciudades norteñas de México o hasta 

donde se pueda retomar una nueva 
ruta con dirección a Estados Unidos. 
Pero la frontera Chiapas-Guatemala 
es más diversa y compleja que este 
imaginario que tiende a instituirse, 
anclado en Tapachula y Arriaga, 
donde esto se vive. Las diferencias 
entre los distintos tramos que la 
conforman son significativas. Por 
ello Jan de Vos (2002) señaló que 
entre Chiapas y Guatemala había 
una región marcada por múltiples 
fronteras, con particulares pugnas y 
conciliaciones, resultado de diversos 
procesos históricos que antecedieron 
la formación de la nación mexicana 
hasta producir múltiples contextos, 
hoy observables. 

A diferencia de la frontera norte, 

que se trazó a partir del tratado 
de Guadalupe-Hidalgo en 1848, la 
del sur no se delimitó con un solo 
pacto. Pasó por un referéndum 
donde se decidió la pertenencia 
a la nacionalidad mexicana o 
guatemalteca, por pugnas regionales 
vinculadas a la explotación cafetalera 
en el Soconusco, por la conformación 
de una frontera humana, generada 
con el reparto agrario entre indígenas 
chujes en Tziscao (Cruz, 1989) y 
campesinos del interior de México a 
mediados del XX; campesinos que 
ahora permanecen asentados cerca 
de la Franja Transversal del Norte 
guatemalteco (2004). Esta frontera se 
produjo con la migración de indígenas 
protestantes expulsados por motivos 
político-religiosos de los Altos de