Rosa Torras Conangla

Espacios Políticos, Año XI, número 18, junio de 2019, pp. 5-18

13

del departamento de las Verapaces 
pasó a ser administrado directamente 
por el poder central bajo la figura 
de distrito (Taracena, 1999, p. 192). 
Tampoco dieron muchos frutos otros 
intentos posteriores por convencer 
a la población guatemalteca de 
establecerse en la región, como lo 
evidencian los insistentes esfuerzos 
de las autoridades peteneras como 
Modesto Méndez o José E. Vidaurre 
antes del boom maderero de finales 
del siglo XIX.

Si damos una mirada a los 

movimientos poblacionales de la 
región a partir de la conquista 
española, un factor mencionado 
reiteradamente en la historiografía 
guatemalteca, pendiente de mayor 
investigación, es la presencia de 
campechanos en territorio petenero; 
o mejor dicho, el origen campechano 
de la mayoría de familias ladinas 
peteneras que se constituyeron en 
sus vecinos. Norman Schwartz (1972, 
p. 51) retoma la afirmación de José 
María Soza (1970), en el sentido de 
que la mayor parte de las primeras 
familias establecidas en la región se 
declararon de origen campechano. 
Alfonso Arrivillaga (1998, p. 53) 
asevera, a su vez, que desde tiempos 
coloniales migraron al Petén las 
familias campechanas Ayala, Burgos, 
Góngora y Manzanero. 

Asimismo, el territorio también 

recibió población zamba-mosquita 
proveniente del actual Belice 

(Arrivillaga, 1998, p. 53). En cuanto 
a la población española, esta se 
limitaba a curas y cabos. Como botón 
de muestra de las intensas relaciones 
entre Campeche y Petén, es ilustrativo 
el caso del cabo Francisco Javier 
Requena, limeño enviado al presidio 
de Petén a mediados del siglo XVIII, 
cuyo hijo nacido en Flores entró por 
vía matrimonial a la élite carmelita 
(Caso 2002, p. 345)

4

.  

 Por otro lado, la presencia de 

mayas yucatecos en la región está ya 
demostrada. Previo a la conquista de 
Petén, llegaban huyendo del dominio 
colonial en el norte de la Península; una 
vez esta consumada, siguieron llegando 
ante la continua resistencia de los itzaes 
a ser reducidos en pueblos y como 
efecto de la política de colonización del 
corregidor petenero Modesto Méndez, 
quien estimuló con refugiados mayas 
yucatecos huidos de la guerra de 
Castas el poblamiento del Camino Real 
a Campeche, el partido de San Antonio 
bajo jurisdicción guatemalteca.  

De hecho, ya fuera población 

maya, parda, mestiza o criolla, para 
los pobladores campechanos el Petén 
y, sobre todo, el actual municipio de 
San Andrés –fronterizo con el de 
Candelaria del lado mexicano– ha 
sido históricamente zona de refugio 
y promisión.

4

 Archivo Parroquia Nuestra Señora del Carmen, 

Campeche, Libro Bautismos 1824-1831, 

partida 68, 3 de noviembre de 1830.