x

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

construcción (como línea que separa los territorios sobre los cuales 
ejercen soberanía diferentes Estados), sino también, de la zona 
transfronteriza
 (campo de fenómenos que se aplica a los habitantes 
asentados a lo largo de ambos bordes de la frontera). Es este el 
hilo conductor que inspira a las cinco autoras, cuyos trabajos se 
presentan en esta edición.

Un primer grupo de textos se ocupa de la construcción histórica 

de la frontera Guatemala-México. Es el caso de la Dra. Rosa Torras 
Conangla en Las fronteras en la historia: La construcción del límite 
entre Petén y Campeche. 
El mismo aborda el espacio entre México 
y Guatemala, según el deseo de expandir el territorio y colonizarlo, 
como zona vacía y rica en recursos naturales. Ello se narra, sobre 
todo, en dos capítulos referidos al interés de México por fijar el 
límite y al aparente desinterés guatemalteco por el Petén.

En el siguiente trabajo de este primer grupo, la Dra. Enriqueta 

Lerma en Esta orilla es nuestro centro. Producción imaginaria de 
la frontera: Una mirada desde el borde Chiapas-Guatemala
, se 
interesa por la reflexión, a partir del filósofo Cornelius Castoriadis, 
de la producción social, simbólico y material de la frontera. Destaca 
cómo intervendrán en la creación de la misma, la utilización de 
diversos imaginarios sociales: históricos, nacionales, étnicos y 
políticos, a través de prácticas institucionales e instituyentes, así 
como de sus variadas y ricas relaciones.

Un segundo grupo de trabajos se refiere a temas que guardan 

relación con aspectos propios de la zona transfronteriza. Se trata de 
dinámicas religiosas y de creencias; de la migración y sus problemas, 
y por último, de cuestiones que acompañan a algunos grupos de 
población que migran, se difunden y contagian a los pobladores de 
nuevos sitios de permanencia. 

En el sentido anterior, la Dra. Carolina Riviera ofrece en 

Creencias, rituales y religiosidades en la frontera Guatemala-México, 
la descripción de un territorio devocional de influencias mutuas, 
más allá del ámbito de ambos Estados. Ello mediante el análisis 
de las iglesias institucionales (presbiteriana y La Luz del Mundo) 
y también de la religiosidad indocristiana, esta última en torno a 
centros ceremoniales y a diversas prácticas y creencias.