57

Ana Gabriela López González

Espacios Políticos, Año X, número 17, agosto de 2018, pp. 53-72

del Sistema Nacional de Seguridad 

Alimentaria y Nutricional (Decreto 

Legislativo 32-2005) que define la SAN 

como «el derecho de toda persona 

a tener acceso físico, económico y 

social, oportuna y permanentemente, 

a una alimentación adecuada en 

cantidad y calidad, con pertinencia 

cultural, preferiblemente de origen 

nacional, así como a su adecuado 

aprovechamiento biológico (…)» 

(Congreso de la República de 

Guatemala, 2005).

Mediante el Decreto Legislativo 

32-2005, se crea la Secretaría 

de Seguridad Alimentaria y 

Nutricional de la Presidencia de la 

República 

(Sesán), 

considerada 

como el órgano de coordinación del 

Sistema Nacional de la Seguridad 

Alimentaria y Nutricional (Sisán), 

cuya responsabilidad es concretar la 

operación interministerial del Plan 

Estratégico de Seguridad Alimentaria 

y Nutricional. La Sesán implementa 

directrices y lineamientos del Consejo 

Nacional de Seguridad Alimentaria 

y Nutricional. Anteriormente 

implementó las hojas de ruta de 

la SAN y del plan del gobierno de 

Pérez Molina, que se plasmó dentro 

del plan del «Pacto Hambre Cero». 

Este pacto se realizó en todas las 

instancias del Estado, cuyo plan fue 

el instrumento del gobierno para 

hacerlo funcional. En aquel momento 

se esperaba, principalmente: i) reducir 

la desnutrición crónica infantil en un 

10 % entre 2012 y 2015; y ii) evitar 

las muertes por desnutrición aguda, 

especialmente en los meses críticos del 

período anual del hambre estacional.

El Informe sobre el análisis 

sistémico y territorial de la seguridad 

alimentaria y nutricional en Guatemala 

contextualiza la situación del país, 

a través de estadísticas sobre la 

SAN, de instancias como la Comisión 

Económica para América Latina 

(Cepal), la FAO y el Instituto Nacional 

de Estadística (INE). En el período 

entre 1940 y 2004, se registró la 

muerte de un millón de niños menores 

de cinco años por causas relacionadas 

con la desnutrición. Guatemala está 

entre los cinco países con mayor 

prevalencia de desnutrición crónica 

en menores de cinco años. Se estima 

que en 2008, cinco de cada diez 

niños están desnutridos ubicados 

entre los menos favorecidos. Más 

preocupante es el panorama, 

cuando se separa el área rural del 

área urbana, donde el 58.6 %, de 

los niños, en su mayoría es indígena. 

La población de niños indígenas en 

el área rural se enfrenta a números 

alarmantes, pues siete de cada diez 

niños padecen desnutrición crónica 

infantil (DCI) (Iarna, 2015b, p. 29).

En municipios de los 

departamentos de Alta Verapaz, 

Baja Verapaz, Quetzaltenango, 

Jalapa y Chiquimula, la DCI no dista 

mucho del año 1986. Esta es una 

realidad abrumadora que cuestiona 

la pertinencia de las políticas públicas 

actuales. Aunque se han desarrollado 

algunos programas para acabar 

con el problema de la inseguridad