46

Espacios Políticos, año X, número 16, noviembre de 2017, pp. 29-50

Pluralismo jurídico en Guatemala: por la necesidad de nombrar la dimensión invisible de la justicia 

tienen que ver con derechos 
pendientes: con una histórica 
necesidad de redistribución del 
poder. 

Por esa razón, sus reflexiones 

se vinculan de diversas maneras 
a los debates sobre la refundación 
del Estado: en primer lugar, desde 
la crítica al monismo kelseniano 
sobre la normatividad estatal, a esa 
concepción del monopolio estatal 
en la producción y aplicación del 
derecho. En segundo lugar, desde la 
invocación de la libre determinación 
indígena, 

que 

entraña 

una 

reivindicación anticolonial sobre 
la recuperación del control y la 
toma de decisiones sobre la propia 
vida, y que articula una serie de 
derechos colectivos que cuestionan 
elementos clave de la soberanía 
estatal y se enfrentan a la dicotomía 
individuo/Estado que perdura en 
las concepciones dominantes. 
Esto incluye el reconocimiento del 
sistema jurídico propio como parte 
de un todo integral. 

En tercer lugar, desde la 

reconceptualización del derecho 
como un universo inherentemente 
contradictorio, que acoge distintos 
mundos de vida normativa que, 
aunque no formen parte de la 
legalidad occidental, son parte de la 
«realidad legal» porque constituyen 

los canales a través de los cuales 
discurre y se resuelve la vida en el 
mundo real. 

Situarnos desde esa perspectiva 

nos puede conducir a la reflexión 
sobre qué es lo que realmente nos 
divide hoy, y sobre qué es lo que nos 
ha dividido a lo largo de la historia 
republicana colonial. Nos interpela 
a respondernos a la duda de si las 
divisiones se deben a la «existencia 
histórica y fáctica» de pueblos 
con cosmovisiones y sistemas de 
justicia propios, o si deriva más 
bien del racismo manifestado en 
la negación de su existencia y en 
los mecanismos violentos para 
hacerlos encajar ‒al margen de su 
identidad cultural‒ en un molde y 
unos mecanismos de ciudadanía 
homogénea. ¿No nos divide más, 
acaso, la invisibilización histórica 
de unos sujetos de derechos 
‒las mayorías indígenas de este 
país‒ que garantiza un sistema de 
acumulación económica que les 
niega oportunidades y apenas les 
permite sobrevivir en condiciones 
de explotación?

El siglo XXI pone en evidencia 

que el modelo occidental de 
legalidad positiva en este contexto, 
más que lograr consolidarse a lo 
largo del tiempo, ha llegado a una 
fase de agotamiento que cuestiona