100

Espacios Políticos, año X, número 16, noviembre de 2017, pp. 89-110

Del Estado agresor al Estado humanizador

Guatemala reflexionar más allá 
de la prohibición y de alinear sus 
intereses a los de potencias como 
Estados Unidos? ¿En el país, puede 
primar la dignidad humana?

2. Revisión del prohibicionismo: 
un paradigma incapaz de 
reducir la demanda, prolijo 
para transferir costos, 
desabastecer de medicamentos 
y criminalizar

De acuerdo con Thoumi (2009), 

el actual régimen internacional de 
control de drogas tiene como meta 
el limitar el uso de los narcóticos 
a fines estrictamente médicos, así 
como el restringir su manufactura y 
el comercio a los requerimientos de 
tales usos con base en una forma 
única de control aplicable a todas 
las sociedades. Los principales 
intentos internacionales por regular 
el acceso a las drogas ilegales son 
fruto de la mezcla de intereses 
económicos, políticos y morales, 
antes que humanistas. Su génesis 
es la Comisión sobre el Opio de 
Shanghai, celebrada en 1909, y 
la Conferencia Internacional en La 
Haya que permitió la Convención 
Internacional del Opio, en 1912. 

En 1925 se firmó el Acuerdo 

sobre la manufactura, comercio 
interno y uso del opio de ginebra, 

y poco después se inauguró la 
Convención Internacional del Opio, 
lo cual permitió la articulación de 
un sistema para regular el comercio 
internacional lícito de narcóticos. En 
1931 se signó la Convención para 
limitar la manufactura y regular la 
distribución de drogas narcóticas, 
en la que se estableció:

Un sistema de reporte obligatorio 

por el cual los países productores 

debían informar la extensión de 

las áreas cultivadas con coca y 

amapola, con el fin de limitar la 

producción de opiáceos y cocaína 

a las necesidades médicas y de 

investigación científica. (p. 44)

Entre otros documentos 

regulatorios, en 1953 se firmó el 

Protocolo para limitar y reglamentar 

el cultivo de la adormidera 

y la producción, el comercio 

internacional, el comercio al por 

mayor y el uso del opio (1953). En 

el último, las partes acordaron que 

no se permitirá «la importación ni 

la exportación de opio que no sea 

producido en cualquiera de los 

Estados siguientes (…): Bulgaria, 

Grecia, India, Irán, Turquía, Unión 

de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 

Yugoslavia».

El objetivo de dicho instrumento 

era eliminar la sobreproducción 

legal de opio, lo cual se consolidó 

en la Convención Única sobre 

Estupefacientes, de 1961, la cual