26
ria, reivindique el anhelo por la verdad completa, exacta y abier-
ta. La irracionalidad, el desconocimiento, el error y la mentira,
no son compatibles con la mística universitaria. Ciertamente, no
con la nuestra.
La “mística universitaria” posee un horizonte que se formula y
se condensa en la actualidad en el paradigma social del “desarro-
llo integral y sostenible”. Cuando fuimos fundados estábamos
ambientalmente convencidos que tanto el progreso material
como el progreso ético podían darse y avanzar de manera simul-
tánea como tomados de la mano. El tiempo transcurrido nos
ha comprobado que esto no es así. O que al menos ese doble
progreso no es mecánico ni automático. El deterioro medioam-
biental, la crisis económica, la inequidad social, la multiforme
violencia que nos azota, y el desamparo existencial en que es-
tamos sumergidos, así nos lo demuestran. Hoy más que nunca,
la sociedad puede y debe de esperar de la educación superior
la teorización, fundamentación y promoción de ese horizonte,
así como la formación de los profesionales que tendrían que
ponerlo en marcha. Es esto lo que la sociedad guatemalteca y
centroamericana puede esperar de nosotros como universidad:
que todo nuestro quehacer académico, en cuanto transido de
mística, esté volcado al desarrollo integral y sostenible.
La “mística universitaria” alimenta y perfila una identidad. La
universidad, al menos en el Occidente del que somos parte, se
ha concebido a sí misma a lo largo de los siglos como el lu-
gar social en donde, en palabras de Franz Hinkelammert, “es
formulada y desarrollada nuestra cultura”. Somos una instancia