La idea de la Refundación 

39

LOS PROYECTOS REFORMISTAS DEL CENTRO 

Movimiento Semilla, 2014

La periodista Elsa Cabria, de la revista digital 

Nómada, describe al Movimiento Semilla como parte de 

«las fuerzas de la renacida sociedad civil organizada» que hoy «buscan cómo consolidarse» después de 

la crisis del 2015 y la llegada de Jimmy Morales al poder

120

. En efecto, a diferencia de los movimientos 

refundadores de abajo, el Movimiento Semilla surge, en gran parte, de gente que ha estado participando 

por muchos años en la construcción de una «sociedad civil» en Guatemala y que también ha tenido 

extensa participación en los partidos políticos dominantes y en el modelo de Estado neoliberal que los 

mismos han presidido y, en gran parte, consolidado

121

.

El Movimiento Semilla surge entre septiembre y octubre de 2014 bajo el impulso de las figuras del 

académico Edelberto Torres-Rivas y el exministro de finanzas durante un período breve del gobierno de 

Álvaro Colom y la UNE (2008-2012), Juan Alberto Fuentes Knight

122

. Escribiendo para 

La Hora, Javier 

Monterroso describe la primera reunión de Semilla:

Fuimos convocados a una reunión por Edelberto Torres Rivas y Juan Alberto Fuentes Knight, a la cita 

acudimos un grupo de guatemaltecos y guatemaltecas de diversas profesiones, estratos sociales, grupos 

étnicos, e ideologías, había poco en común entre nosotros y aunque encontré a varios amigos con la 

mayoría no nos conocíamos personalmente hasta ese momento

123

.

El Movimiento Semilla busca construir lo que llaman –haciéndole eco a otras expresiones 

socialdemócratas– una mayoría alternativa, es decir, «una gran fuerza ciudadana que se está construyendo», 

«potenciadora de un cambio radical para nuestras sociedades, propiciadora de la transformación del 

Estado excluyente y discriminador en uno democrático y plural, en el que los intereses de las personas 

–individuos y comunidades– estén por encima de intereses económicos y burocráticos particulares».  

Es más, se trata de una mayoría alternativa que busca integrar «los intereses de los sectores más vulnerables 

y pobres con los de las clases medias, para darles una expresión política fuerte y unificadora». Se trata 

así, como explícitamente lo presenta Semilla, de un proyecto político pluralista e integrador de grupos 

subalternos y mayoritarios, pero de ninguna manera un proyecto político que parte de los mismos. Esto 

explica las aspiraciones centrales de Semilla que datan de los proyectos noventistas del siglo pasado:

120

 Cabria, Elsa, «Movimiento Semilla: las raíces para un partido (con ideología) de centro de izquierda», 

Nómada, 12 de agosto de 

2015, consultado el 23 de mayo de 2017, www.nomada.gt/movimiento-semilla-las-raices-para-un-partido-con-ideologia-de-centro-

izquierda/

121

 En otras publicaciones hemos escrito análisis críticos sobre la idea y práctica de la sociedad civil en Guatemala. Véase Marco Fonseca, 

Entre la comunidad y la república: ciudadanía y sociedad civil en Guatemala (Guatemala: F&G Editores, 2004); «La teoría de la mala sociedad 

civil (parte 1)», 

Revista Análisis de la Realidad Nacional 4, n.

o

 11 (2015): 170-219; «La crítica gramsciana a la sociedad civil y los desafíos 

de la refundación del Estado», 

Revista Análisis de la Realidad Nacional 5, n.

o

 100 (2016): 82-102.

122

 Sobre la amistad de Torres Rivas y Fuentes Knight, Cabria escribe: «Esta es una historia breve, pero profunda. Somos dos amigos: 

él de 60 años y yo de 80». Torres Rivas [c]onoció a Fuentes Knight en 1985, en Costa Rica, país en el que ambos se exiliaron. Había 

sido amigo de su padre, Juan Alberto Fuentes Mohr, el exministro de Finanzas asesinado en 1979 durante el inicio de la represión 

más brutal de la guerra civil (1960-1996). Y no lo volvió a ver hasta que Fuentes tuvo 50 años y trabajaron juntos en el Programa de 

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde hoy Torres Rivas continúa como consultor». Cabria, «Movimiento Semilla».

123

 Javier Monterroso, «El Grupo Semilla», 

La Hora, 10 de octubre de 2014, consultado el 23 de mayo de 2017. www.lahora.gt/el-grupo-

semilla/