1.2 Apuntes sobre la subjetividad internacional 

1.2.1 El Estado como sujeto primario de Derecho  

Internacional Público 

Durante gran parte de su evolución histórica, y hasta ya entrado 

el siglo XX, el Derecho Internacional Público se enfocó en regular 
con exclusividad las relaciones políticas entre los únicos sujetos 
internacionales existentes: los Estados. Por ser los principales 
creadores y a la vez receptores de las normativas jurídicas 
internacionales, se les suele denominar como sujetos originarios y 
primarios del Derecho Internacional Público. 

Las definiciones tradicionales de Estado le conceden cuatro 

elementos esenciales para su existencia: a) territorio, b) población, 
c) gobierno constituido y d) soberanía. Monroy Cabra, al referirse 
al Estado, lo describe como una “comunidad humana perfecta y 
permanente que se gobierna plenamente a sí misma, está vinculada a un 
ordenamiento jurídico funcionando regularmente en un determinado 
territorio y en inmediata conexión con el derecho internacional, cuyas normas 
en general respeta”.

9

Seara Vázquez es puntual al concebir al Estado como “la 

institución jurídico-política, compuesta de una población establecida sobre 
un territorio, y provista de un poder llamado soberanía”
.

10

El último elemento indicado, la soberanía, constituye una 

característica propia del poder del Estado “que consiste en dar órdenes 
definitivas, de hacerse obedecer en el orden interno del Estado y de afirmar su 
independencia en relación con los demás Estados
 [].

11

 

Así, la soberanía, si bien es única e indivisible, muestra una 

doble manifestación: interna e internacional. Respecto a la primera, 

Monroy Cabra, Marco Gerardo, op. cit., nota 1, pp. 215 y 216. 

10 Seara Vázquez, Modesto, op. cit., nota 8, p. 83.
11 Guerrero González, Joel, “El concepto de soberanía en nuestra historia constitucional” 

en: Varios autores. Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano, México, 
Universidad Nacional Autónoma de México, 1988, t. I, p. 505, http://www.bibliojuridica.
org/libros/2/721/32.pdf

ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS

11