P
érez
del
c
AmPo
n
orieGA
, Ana María, “El sistema patriarcal,
desencadenante de la violencia de género”. http://www.
projusticia.es/ley%20de%20igualdad/documentos/la%20
ignorancia,%20esa%20atrevida%20perez%20del%20
campo%20curso%20a%20jueces.pdf.
P
osAdA
, Luisa, “De discursos estéticos, sustituciones categoriales
y otras operaciones simbólicas: en torno al feminismo de la
diferencia en Italia”, en A
morós
, Celia (coord.), Feminismo y
filosofía, Madrid, Editorial Síntesis, 2001.
r
eAl
A
cAdemiA
e
sPAñolA
, Diccionario de la lengua española, 22ª. ed.,
http://lema.rae.es/
r
ed
n
AcionAl
de
r
efuGio
PArA
m
uJeres
, ¿Qué es la
violencia?, http://www.rednacionalderefugios.org.mx/index.
php?option=com_content&view=article&id=66&Item
id=77
r
ubio
, Ana, “Aportaciones del feminismo al principio de igualdad”,
en XVIII Jornadas de la Sociedad española de Filosofía jurídica y
política, Granada, 2001.
______, “Ciudadanía y sociedad civil: avanzar en la igualdad desde
la política”, en H
errerA
, Joaquín y r
ubio
, Ana (coords.),
Lo público y lo privado en el contexto de la globalización, España,
Instituto Andaluz de la Mujer, 2006.
______, Feminismo y ciudadanía, Sevilla, Instituto Andaluz de la
Mujer, 1987.
s
ecretAríA
e
JecutivA
de
lA
i
nstAnciA
c
oordinAdorA
de
lA
m
odernizAción
del
s
ector
J
usticiA
y A
GenciA
e
sPAñolA
de
c
ooPerAción
i
nternAcionAl
PArA
el
d
esArrollo
, Relevancia
jurídica de las diversas formas de violencia contra la mujer, módulo
2, Guatemala, Programa de Justicia y Seguridad, Reducción
de la Impunidad, SEICMSJ/AECID, Programa formativo año
2012, Transversalización de Género y Análisis Normativo en
Violencia contra la mujer: marco teórico y jurídico
46