42

EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN SENTENCIAS DE AMPARO…

de “primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos 
de las relaciones laborales
”, regulado en el artículo 53.

III. EL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD

Una vez se ha logrado defi nir qué son los principios del derecho 

del trabajo, es pertinente focalizarse en el contenido del que ahora 
es objeto de estudio.

En líneas generales, Grisolia refi ere que este principio otorga 

prioridad a los hechos, o sea, “a lo que efectivamente ha ocurrido en la 
realidad, sobre las formas o apariencias o lo que las partes han convenido: el 
contrato de trabajo es un 
«contrato-realidad». Prescinde de las formas para 
hacer prevalecer lo que efectivamente sucedió
”.

6

 En ese mismo párrafo el 

citado autor atribuye el desarrollo conceptual inicial a la doctrina del 
jurista mexicano Mario de la Cueva.

7

Para el tratadista peruano Miguel Ángel Silva Ormeño, este 

principio es de utilidad para determinar cuándo se está ante una 
relación laboral, teniendo en cuenta los elementos de esta, a saber: 
la prestación personal, el pago de una remuneración y la subordinación”. 
En ese sentido, si esos elementos se presentan en una relación entre 
sujetos, aunque no emerja de un contrato de trabajo sino de otro tipo 
–civil, por ejemplo–, aquella será de tipo laboral.

8

 Luego, refi ere: “para 

aplicar este principio no se tiene como base subjetividades, sino cuestiones 
objetivas, por ello una vez que los hechos son demostrados, estos no pueden 
ser neutralizados por documentos o formalidad alguna
”.

9

En su obra El principio de la primacía de la realidad en las relaciones 

laborales de la administración pública, el colombiano Jaime Alejandro 
Díaz Vargas cita a Antonio Vásquez Vialard, quien coincide con 
los autores evocados en cuanto a que el multicitado principio hace 

Ibidem, p. 173.

De igual manera, Jaime Alejandro Díaz Vargas refi ere: “a los juristas y académicos 
como el uruguayo Américo Plá Rodríguez y el mejicano 
[sic] Mario de la Cueva, se les 
debe el desarrollo conceptual de este principio
”. Ver: Díaz Vargas, Jaime Alejandro, 
El principio de la primacía de la realidad en las relaciones laborales de la administración 
pública
, Santa Marta, Universidad Sergio Arboleda, 2012, p. 32. 

Silva Ormeño, Miguel Ángel, “El principio de primacía de la realidad”, Revista 
Derecho y Cambio Social
, núm. 14, año 5, 2008, Perú, http://www.derechoycambiosocial.
com/revista014/primacia%20de%20la%20realidad.htm
.

Idem.