7
EnriquE FErnando SánchEz uSEra
III. EFECTOS DEL CONTRATO
Los efectos que produce este contrato son muy similares en todos
los países que lo regulan
16
, lo que fácilmente se comprende al entender
que el contrato de reporto de amplia tradición italiana (Código de
Comercio italiano de 1882 y de 1942), pasó a la legislación mexicana
(Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito de México, de 27
de agosto de 1932) y de esta a muchas latinoamericanas, entre ellas
las de Guatemala, El Salvador y Honduras. Específicamente, y por
lo que se refiere a Guatemala, cabe decir:
a)
El reporto produce un efecto traslativo de la propiedad de los
títulos y un efecto obligatorio posterior para la restitución de
los mismos (artículo 744 del Código de Comercio).
b)
Si los títulos atribuyen un derecho de opción que deba ejercitar-
se durante el reporto, el reportador está obligado a ejercitarlo
por cuenta del reportado, el cual debe proveerlo de los fondos
suficientes con dos días de anticipación al del vencimiento de
la opción (artículo 746 del Código de Comercio).
c)
Los derechos accesorios de los títulos serán ejercitados por el
reportador por cuenta del reportado y los dividendos o intereses
serán acreditados al reportado y se liquidan al vencimiento de
la operación. Los reembolsos y premios quedan a beneficio del
reportado, cuando los títulos hayan sido específicamente desig-
nados al hacerse el contrato. El derecho de voto, salvo pacto en
contrario, corresponde al reportador (artículo 747 del Código
de Comercio).
d)
Cuando durante el término del reporto deba ser pagado algún
llamamiento sobre los títulos, el reportado deberá proporcionar
al reportador los fondos necesarios al menos dos días antes de
la fecha en que el llamamiento haya de ser pagado. En caso de
que el reportado no cumpla con esta obligación, el reportador
puede proceder a liquidar el reporto (artículo 748 del Código
de Comercio).
16 Código Civil italiano de 1942, artículos 1550 y 1551; Código de Comercio de El
Salvador, Decreto 671, de 26 de mayo de 1970, artículos 1161 a 1164; Código de
Comercio de Honduras, Norma 73-50, artículos 931 a 934; Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito de México, de 27 de agosto de 1932, artículos 261 a 264.