36

LA DESCENTRALIZACIÓN EN GUATEMALA

C. Descentralización 

económica

Consiste en transferir el proceso de asignación de diferentes fac-

tores e insumos de producción, de instancias político-administrativas 
hacia mecanismos de mercado. Bajo esta premisa, se puede considerar 
a la privatización como una forma de descentralización, siempre que 
mantenga mecanismos de mercado competitivo. Tomando el enfoque 
sobre la provisión de bienes públicos, se puede decir que la descen-
tralización económica se relaciona más con la provisión de bienes 
públicos, como lo era en los dos casos anteriores con la producción 
de los mismos. La forma más importante de descentralización es la 
económica, dado que indica el grado real de avance del proceso de 
descentralización en todos sus vértices (políticos y administrativos).

7

Viñao considera que la descentralización sin autonomía fi nan-

ciera y administrativa se convierte en un puro mecanismo de aliviar 
el centro de tensiones y afi rma que si no va acompañada de medidas 
complementarias puede agrandar las desigualdades existentes.

8

IV. CREACIÓN Y OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES 

DESCENTRALIZADAS Y AUTÓNOMAS

El artículo 134 de la Constitución Política de la República de 

Guatemala señala que el municipio y las entidades autónomas y des-
centralizadas actúan por delegación del Estado, haciendo la salvedad 
que la autonomía fuera de los casos reconocidos constitucionalmente 
solamente será concedida cuando se estime indispensable para que la 
entidad tenga mayor efi ciencia y pueda cumplir mejor con sus fi nes; 
es por ello que para crear entidades descentralizadas y autónomas 
se requiere la aprobación por las dos terceras partes del Congreso 
de la República.

En ese mismo orden de ideas, el artículo anteriormente citado 

establece las obligaciones mínimas del municipio y de toda entidad 
autónoma y descentralizada, siendo relevante indicar las siguientes:

7 Ibid.
8 Viñao 

Frago, 

A. 

Sistemas educativos y espacios de poder: teorías, prácticas y usos de 

la descentralización en España, Revista Iberoamericana de Educación, nº 4, enero-
abril 1994. htt p://www.rieoei.org/oeivirt/rie04a02.htm