55

La erradicación del trabajo infantil: 
un reto pendiente

1

M.A. José Roberto Palomo

2

Sumario: 

I. Introducción. II. Antecedentes: A. Convenio Número 138 de la OIT, 

sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973; B. Recomendación Número 
146 de la OIT, sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973; C. Convenio 
Número 182 de la OIT, sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999; D. Re-
comendación Número 190 de la OIT, sobre las peores formas de trabajo infantil, 
1999. III. A diez años del Convenio Número 182 de la OIT. IV. Conclusión. 
V. Referencias: A. Bibliográfi cas; B. Normativas; C. Electrónicas. 

I. INTRODUCCIÓN

Los días 10 y 11 de mayo recién pasados se llevó a cabo en 

La Haya, Holanda, la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil. 
Organizada por el Ministerio de Asuntos Sociales y de Empleo del 
Gobierno de los Países Bajos en colaboración con la Organización 
Internacional del Trabajo, se contó con la asistencia de más de 450 
delegados provenientes de 80 países, entre ellos, funcionarios de 
gobierno, representantes de organizaciones de empleadores y traba-

Ponencia dictada en el Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la 
Seguridad Social “Hacia una Nueva Cultura Laboral”, en honor al Dr. Teodosio 
A. Palomino, celebrado en el campus central de la Universidad Rafael Landívar 
de Guatemala, del 24 al 25 de agosto de 2010. 

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado por la Universidad de 
San Pedro Sula; maestría en Legislación, Políticas y Gestión Ambiental por la 
Universidad Paulo Freire de Nicaragua; maestría en Legislación Ambiental 
Centroamericana por la Universidad Cooperación Internacional; maestrante 
de la maestría en Derecho Procesal Civil por la Universidad Tecnológica de 
Honduras. Ha sido Juez de Paz Criminal en San Pedro Sula, asesor legal de 
la municipalidad de la misma ciudad, académico, catedrático, conferencista y 
abogado litigante.