x

En cuanto a lo que se pretende hacer en la investigación, el objetivo central es proponer 
mejoras en el ordenamiento guatemalteco en materia de responsabilidad patrimonial 
estatal. Para el efecto, se plantean varias preguntas específicas: (a) ¿En qué consiste 
la responsabilidad patrimonial del Estado? (b) ¿Cuáles son los principales sistemas o 
modelos teóricos de responsabilidad patrimonial estatal? (c) ¿Cómo está regulada 
esta figura en el ordenamiento jurídico guatemalteco? (d) ¿Cómo está regulada en el 
ordenamiento jurídico español? (e) ¿Cuáles son las principales diferencias entre el 
ordenamiento guatemalteco y el español en materia de responsabilidad patrimonial 
estatal? (f) ¿Qué medidas normativas se pueden adoptar para fortalecer el régimen de 
responsabilidad patrimonial del Estado en el ordenamiento guatemalteco? 

Obsérvese que en la cuarta y quinta preguntas se alude al estudio del ordenamiento 
jurídico español. Esto se debe a las siguientes razones: (a) la historia en común que 
comparten ambos ordenamientos jurídicos, en que históricamente el ordenamiento 
español ha influido considerablemente al guatemalteco; (b) el prestigio del que goza el 
ordenamiento español en materia de responsabilidad patrimonial del Estado, que se rige 
de acuerdo con la denominada «teoría del daño antijurídico», reconocida mundialmente 
por su carácter vanguardista, y (c) el hecho de que el posgrado del que emana esta 
investigación es impartido por especialistas en derecho español, incluyendo al director 
de esta investigación, quien es un experto en el derecho administrativo de dicho país. 
Por esas razones se eligió tomar el ordenamiento español como modelo o parámetro de 
comparación con el guatemalteco. 

De acuerdo con las pautas fijadas por las preguntas específicas de la investigación, el 
trabajo se estructuró en seis capítulos, para responder a una pregunta de investigación 
en cada uno de ellos. Para responder las primeras dos preguntas se acudió a fuentes 
doctrinarias extranjeras, principalmente artículos académicos de origen iberoamericano. 
Para atender a la tercera pregunta, se hizo uso de cuerpos normativos guatemaltecos 
vigentes de rango constitucional, ordinario y reglamentario, tanto de derecho público 
como privado, en materia sustantiva y procesal. También se acudió a precedentes 
jurisprudenciales de la Corte de Constitucionalidad y de la Corte Suprema de Justicia. 

En cuanto a la cuarta pregunta, se utilizaron principalmente fuentes normativas españolas, 
obtenidas electrónicamente del Boletín Oficial del Estado (BOE). Cabe mencionar que 
se tomó la decisión de no acudir directamente a fuentes jurisprudenciales españolas, por 
limitaciones de tiempo, por falta de familiaridad con las mismas y por la abundancia de 
jurisprudencia existente en esta materia en dicho país. Un estudio jurisprudencial más 
detallado debería ser abordado en investigaciones posteriores. Las últimas dos preguntas