reemplazo de Don Luis Valladares y Aycinena

136

 y como indicó en una 

entrevista, fue la experiencia más grande de su vida. Fue requerido por 
el Ministerio de Relaciones Exteriores, para representar a Guatemala 
ante la Santa Sede con el carácter de Embajador Extraordinario y 
Plenipotenciario, lo mismo que ante la Soberana y Militar Orden de 
Malta y se dio terminada su misión en 1986. Meses después, luego 
de diversas consultas y de la visita de la Conferencia Episcopal de 
Guatemala, el Papa Juan Pablo II nombró al Obispo de San Marcos 
y Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, Monseñor 
Próspero Penados del Barrio,

137

 como nuevo Arzobispo de Guatemala. 

mi benevolencia en el desarrollo de la alta misión que le ha sido confiada, al suceder al recordado 
Embajador Don Luis Valladares y Aycinena (q. e. p. d.).Vuestra Excelencia se ha referido a los 
esfuerzos realizados por el Gobierno de su país para retornar a las instituciones democráticas, que 
sean reflejo de una paz duradera, indispensable para el buen desarrollo de la sociedad guatemalteca. 
Esta Sede Apostólica sigue siempre muy de cerca los avatares de toda la familia humana, movida 
por su solicitud por el bien y la promoción de cada persona…”

136 El miércoles 13 de abril de 1883 en el Diario de Centro América se publica el 

Decreto Ley Número 38-83 , en el que indica que se debe dejar sin efecto el Acuerdo 
Gubernativo del 12 de septiembre de 1966, por el cual se nombró al Licenciado Luis 
Valladares y Aycinena, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala 
ante la Santa Sede. De fecha 16 de marzo de 1983, el Presidente de la República, de 
conformidad con el inciso 4º del Artículo 26 del Estatuto Fundamental de Gobierno, 
Acuerda: “Dejar sin efecto, a partir del 1º. De abril de 1983, el Acuerdo Gubernativo de fecha 
12 de septiembre de 1966, mediante el cual se nombró al señor Licenciado Luis Valladares y 
Aycinena, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala ante la Santa Sede y a 
quien se le dan las gracias por los servicios prestados.” 
Firmado por José Efraín Ríos Montt y 
por su Ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Castillo Arriola. Diario de Centro 
América. Órgano oficial de la República de Guatemala. Miércoles 13 de abril de 1983. 
Tomo CCXX1. Número 2. Pág. 58.

137 Arzobispo de Guatemala, Monseñor Próspero Penados del Barrio: “(1984-2001). 

Nació en Ciudad Flores, El Petén, el 28 de agosto de 1925 en el seno de una familia cristiana, 
profundamente católica, tanto por la rama de su padre, Ponciano Penados Pinelo, como de su 
madre, Aurora del Barrio Vásquez de Penados. Su bisabuelo fue el primer párroco de El Petén, 
el Pbro. José María Pinelo, quien se hizo sacerdote al enviudar y teniendo varios hijos, para 
cumplir la promesa que había hecho de dedicar su vida al servicio de Dios si se salvaba de ser 
enterrado vivo, durante un ataque de catalepsia. De familia fueron 7 hermanos. Realizó sus 
estudios primarios en Ciudad Flores, y los finalizó en el Colegio San Sebastián de la Ciudad 
de Guatemala. Pasó luego al Seminario Conciliar de Santiago. Cursó sus estudios de Filosofía 
en Seminario de Notre Dame, de New Orleans, Estados Unidos, y la Teología en la Pontificia 
Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo el grado de Licenciado en Teología. Fue ordenado 
sacerdote en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, el 24 de marzo de 1951. A su regreso 

RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE LA SANTA SEDE Y  EL ESTADO DE GUATEMALA

58