69
Apuntes sobre el uso de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) 2014
Revista Estudios Sociales n.
o
83, ISSN 1409-4819, pp. 51-90
inversión pública y de la cooperación internacional, si se quiere
que las intervenciones destinadas a reducir la pobreza fuesen más
efectivas; 2) evidenciar la desigualdad en el desarrollo del país; 3)
facilitar y transparentar la selección de los lugares identificados como
prioritarios para la aplicación de programas y proyectos; 4) motivar
el estudio de la pobreza, sus causas y consecuencias, en diferentes
espacios académicos, así como la formulación de propuestas para su
solución; 5) contribuir a que desde las organizaciones y gobiernos
locales se tomen decisiones más informadas de cara a su propio
desarrollo, lo cual fortalece los procesos de descentralización
28
.
En este sentido, una de las primeras experiencias que se tuvo en el
país, en la cual se utilizaron los resultados de los mapas de pobreza, fue
la selección de los municipios a ser priorizados en la implementación
de los distintos programas que impulsó el Consejo de Cohesión
Social (CCS)
29
. Con ello se buscaba coordinar y orientar a las diversas
instituciones, que lo integraban, respecto a la inversión en materia de
salud, educación y seguridad alimentaria. Se pretendía así priorizar la
atención a las zonas y regiones que presentaban los más altos niveles
de pobreza, mediante la implementación de diversos programas,
entre los cuales el más conocido fue Mi Familia Progresa (MFP).
Este programa realizaba transferencias condicionadas en efectivo
dirigidas a algunos sectores de población de aquellas comunidades
identificadas como las más pobres
30
.
Otro uso importante que se le ha dado a la información es facilitar
el monitoreo en los avances de las acciones encaminadas a reducir
la pobreza. Tal es el caso de las metas trazadas y ratificadas como
compromiso de país en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODS); el primero de los cuales estableció la meta de reducir a la
28
idem, 9.
29
El acuerdo gubernativo que amparó su instalación le denominó Comisión Interinstitucional
de Cohesión Social, sin embargo, en los diversos medios informativos y en la propia página
oficial del Consejo este se denomina como Consejo. Ver: Wilson Romero, Italia Pineda y
Erick Ventura, Expandiendo oportunidades para grupos vulnerables en Guatemala. Informe de
investigación para el Banco Mundial. (Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales, 2009), 10.
30
idem, 10.