10

Jorge Mario Martínez Piva

Jorge Mario Martínez Piva

Revista Estudios Sociales n.

o

 82, ISSN 1409-4819, pp. 1-26

hay un diálogo ineludible entre la estructura productiva de un país y la 

estructura de sus mercados, de manera que, cualquier medida relacionada 

con la competencia va a afectar la estructura de los mercados y, por lo tanto, 

la estructura económica del país. El desarrollo económico pasa por cambios 

estructurales que, a su vez, requieren de un análisis de la competencia.

Como se mencionó al inicio, cuando se habla de desarrollo económico se 

hace referencia también al cambio en la estructura económica. La eficiencia 

requiere incentivar a los sectores que estén innovando y que sean dinámicos, 

aunque esto lleve a la destrucción creativa de actividades productivas «a la 

Schumpeter»; es decir, hay sectores que al innovar destruyen otros. Esta 

evolución dinámica de la economía determina que algunas industrias van 

a tener ventaja sobre otras; y posiblemente, durante algunos períodos de 

inestabilidad, algunas van a tener concentraciones de ganancias y mercados. 

En la historia se ha visto de manera recurrente: la industria innovadora 

posiblemente saque del mercado a las industrias que no lo sean. Los ejemplos 

sobran, como el caso de la evolución de betamax a VHS (video home system), de 

Blockbuster a Netflix, etc. Por lo tanto, más que atacar la concentración en sí 

misma, algunos teóricos sugieren que se deben atacar las barreras de ingreso. 

La destrucción creativa entre industrias conlleva períodos de transición de 

concentración y se debe estar vigilantes para que no se impongan barreras, 

para que aparezcan actores que reten y que rivalicen con la empresa 

«creativamente triunfadora».

4. Historia de las instituciones de competencia en 

Centroamérica

Las políticas predominantes en Centroamérica, a raíz de la consolidación 

de las propuestas del Consenso de Washington, fueron enfocadas a reducir el 

papel del Estado y confiar en el poder de la autorregulación de los mercados. 

Sin embargo, en economías pequeñas, las posibilidades de que los agentes 

que acumulan poder de mercado se relacionen con sus competidores, incluso, 

en prácticas colusivas es mayor que en grandes economías. Además, en 

algunos casos las concentraciones son necesarias para alcanzar economías de 

escala que aseguren la eficiencia productiva

11

. Por estas razones, las primeras 

propuestas del consenso de Washington fueron insuficientes y pronto 

hubo que incluir en ellas el diseño de instrumentos efectivos de política de 

competencia adecuados para las economías pequeñas. 

11

 Ignacio de León, «La promoción de la competencia en Centroamérica. Dificultades y 

posibilidades» En Condiciones y políticas de competencia: economías pequeñas de Centroamérica y el 

Caribe, editado por Claudia Schatan y Marcos Ávalos, (México: Cepal y Fondo de Cultura 

Económica, 2006), 50-70.