101

Algunos comentarios metodológicos sobre los estudios de pobreza

Revista Estudios Sociales n.

o

 82, ISSN 1409-4819, pp. 79-108

que define la posición de los pobres en términos estructurales y de políticas 

públicas; y la de dependencia –G.3.D7–, que hace referencia a quienes 

reciben beneficios sociales por su estado carencial, pero particularmente 

se alude a la carencia de seguridad básica (carencia prolongada que 

compromete las oportunidades de recuperarse en un futuro), lo cual se ha 

utilizado en el caso de pobreza extrema, teniendo como base el Informe 

Wresinski

50

. También figura la ausencia de titularidades –G3.D8–, con la 

cual se reconoce que, tanto la privación como la carencia de recursos, van a 

reflejarse en una ausencia de titularidades (por ejemplo: la hambruna no es 

por falta de alimentos, sino por la incapacidad de cierto sector de población 

para poder adquirirlos); y la exclusión –G.3.D9–, que pone el énfasis, más 

que en el ingreso, en el trabajo y su precariedad en el mundo moderno; 

asimismo subraya la fragilidad de los lazos sociales, en zonas urbanas, por 

tensiones étnicas, entre otros, y donde se subraya el resultado social de la 

pobreza persistente

51

Finalmente figuran la pobreza como juicio moral, que se refiere a la 

privación severa con condiciones materiales moralmente inaceptables  

(D. Piachaud) –G.4.D10–; y el último grupo que se refiere a grupos de 

significados –G.5.D11– y que aluden a formas de análisis ligados a distintas 

nociones de necesidad o clase, o bien a nuevas formas de encuadre 

compuesto, como la «exclusión social» o la «descalificación social»,

52

 que 

abarca clase, exclusión, dependencia y carencia de seguridad básica

53

Spicker considera que las definiciones de pobreza y, por tanto, su forma 

de entenderla, van a reflejarse en la dirección que cobran las respuestas 

políticas al fenómeno. El autor destaca, en los inicios del siglo XXI, tres 

corrientes importantes dentro de los debates teórico-metodológicos de 

la pobreza. La primera sería el formalismo académico que pretende una 

definición operativa y universal más científica, cuyos resultados serían más 

aptos para tomar medidas significativas para todos los pueblos. Una segunda 

corriente estaría dada por quienes representan a los sujetos pobres, lo cual 

implicaría una mayor participación de estos en las políticas y programas que 

les conciernen. La tercera sería el enfoque multidimensional, que abarca 

un conjunto identificable de problemas ligados a la pobreza, cuyo análisis 

50

 Joseph Wresinski  es el autor del informe y a  la vez  es el impulsor del Movimiento Cuarto 

Mundo que trabaja con la pobreza extrema a escala mundial. En Guatemala esta organización 

comenzó a trabajar en 1979.

51

 Spicker, en Definiciones de pobreza…, 299., subraya que esta es un paradigma dominante en 

Europa. Uno de los pensadores más conocidos de esta posición sería Robert Castell.

52

 Serge Paugman, La disiqualification sociale, Essai sur la nouvelle pauvreté (Paris: PUF, 2009).

53

 Spicker, 

Definiciones de…, 292-306.