Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales

18

donde se entiende la realidad comunitaria, económica, ritual, 

política y territorial. El uso de las herramientas del sistema 

colonial fue un elemento básico para hacer valer sus formas 

propias de agencia política, algunas de las cuales poco a poco 

fueron convirtiéndose en elementos culturales propios.

29

 

Este estudio, que fue pionero respecto a su enfoque, ayuda 

a comprender el por qué acá se le denomina a Los Copones 

como un amaq’. El enfoque de niveles relacionados entre sí, 

que explica estas formas de organización social mayas y que 

ha sido desarrollado ampliamente por Hill, es el utilizado en 

este trabajo.

El mismo Hill presentó, un tiempo después, un estudio 

comparativo sobre tres comunidades del altiplano: Sacapulas, 

Tecpán Guatemala y San Miguel Totonicapán, analizando 

sus procesos comunitarios en el último siglo de dominio 

colonial español y cómo dichos procesos dieron lugar, en 

parte, a la conformación moderna de dichos pueblos.

30

 El 

estudio comparativo de tres casos le permite comprender 

a Hill los diferentes caminos seguidos por las comunidades 

mayas, así como las respuestas diferenciadas que el sistema 

colonial español les dio. En primer lugar se trata de tres 

grupos étnicos diferentes: sakapulteko en Sacapulas, kaqchikel 

en Tecpán Guatemala y k’iche’ en San Miguel Totonicapán. 

Del mismo modo la relación del Estado colonial con las tres 

comunidades era diferente, siendo Totonicapán la comunidad 

más próspera y demográficamente más grande, y Sacapulas 

la más aislada. Sin embargo esos factores, combinados con 

el contexto específico que Hill estudió, llevaron a respuestas 

muy diferentes. En el caso de Sacapulas las comunidades 

29 Hill y Monaghan, Continuities, 115-132.
30 Robert M. Hill II, «Social organization by decree in colonial Highland 

Guatemala», Ethnohistory 36, nro. 2 (1989).