La construcción de un amaq’ moderno: Los Copones, Ixcán, Quiché (1760-2015)

13

organización social, la ritualidad, el territorio y la historia. De 

este modo se hace evidente que dentro de las comunidades 

mayas de Guatemala, y de los q’eqchi’ específicamente, las 

cosmopolíticas y las formas de organización social anteriores 

a la invasión europea del siglo XVI siguen vigentes aunque 

no como anacronismos, sino como formas «más allá de la 

modernidad» y adaptadas a sus contextos regionales.

Desde la «perspectiva» de los pueblos mayas de Guatemala; 

¿es posible que exista un amaq’ en el presente? Primero es 

necesario explicar en qué consiste esta forma de organización 

de origen prehispánico y si es posible encontrarla, como 

organización o como «esquema mental», en las comunidades 

mayas actuales. El amaq’ es una forma de organización 

comunitaria de nivel medio, es decir que contiene a otras 

formas más básicas y mínimas y a la vez puede formar 

parte de entidades más grandes. Las formas mínimas son 

conocidas como chinamit, calpul, molab’, molam o parcialidad 

en la literatura etnohistórica y antropológica del área maya, 

siendo el término chinamit el de mayor uso y difusión, y el 

que se utilizará acá. Siendo un término de origen nahua, en 

el contexto k’iche’ano

22

chinamit pasó a definir a las formas 

mínimas de organización comunitaria, centradas en familias 

o linajes ampliados, pero que incluían también a individuos 

ajenos no necesariamente emparentados con el resto de la 

comunidad. A la vez incluía el culto a entidades particulares 

y a una cierta especialización comercial y artesanal.

23

 Un 

22 Por «k’iche’ano» se entiende a un conjunto de grupos etnolingüísticos 

con raíz común, donde se encuentran los k’iche’, kaqchikel, tz’utujil, 
q’eqchi’, poqomam, poqomchi’, achi, sakapulteko, uspanteko
 y sipakapense
Su ubicación geográfica histórica ha sido en el altiplano central, 
occidental y norte de Guatemala, y poseen elementos lingüísticos en 
común pero no necesariamente culturales. 

23 Diego Vásquez Monterroso, «Organizaciones sociales posclásicas