xxi

para precisar las relaciones con grupos mayas tanto de las 

tierras bajas como de las altas.

Estudios sobre la organización social del altiplano maya 

se han realizado sobre los pueblos k’iche’anos y poqom. Sin 

embargo, aún no está claro hasta qué punto estos ejemplos 

son aplicables (o si incluso pueden serlo) a los q’eqchi’, como 

lo ha trabajado acá el licenciado Vásquez Monterroso. Los 

reportes de los frailes son de una ayuda limitada, usualmente 

refiriéndose al lenguaje de los pueblos que contactaron y 

persuadieron de asentarse en poblados q’eqchi’. Por otra 

parte la organización de los pueblos k’iche’anos poqom se 

organizaba de la siguiente manera:

Chinamit(l): este término es un cognado del calpulli usado en 

las regiones de habla náhuatl al sur del centro de México. 

Sobre esto se puede consultar el estudio de Pedro Carrasco 

y Johanna Broda, Estratificación social en la Mesoamérica 

prehispánica.

4

 Ambos términos hacen referencia a lugares 

cercados, pero creo que esto es una analogía simbólica de la 

naturaleza socialmente cerrada de tales grupos. Molam era el 

término poqom equivalente.

5

Amaq’: basado en el uso que se le da en las crónicas kaqchikel,

6

 

está claro que un amaq’ era un grupo de chinamitales asociados 

de manera muy cercana.

4 Carrasco, Pedro y Johanna Broda, eds., Estratificación social en la 

Mesoamérica prehispánica (México: INAH, 1976).

5 Miles, Susanne W., The Sixteenth-Century Pokom-Maya: A Documentary 

Analysis of Social Structure and Archaeological Setting (Philadelphia: 
Transactions of the American Philosophical Society. Vol. 47, 1957), 
parte 4.

6 Maxwell, Judith M. and Robert M. Hill II, Kaqchikel Chronicles: the 

definitive edition (Austin: University of Texas Press, 2006).