Estar aquí y estar allá

21

aves, la abuela luna, etcétera.

62 

Con el importante aporte de Jiménez y otros autores como Mazorco

63 

se 

puede anotar que sus reflexiones están más vinculadas hacia las teorías de la descolonialidad. Aunque 

Mazorco comparte mucho de los principios de esta teoría, advierte sobre sus riesgos en el sentido de la 

fragmentación y unilateralismo de una nueva teoría. Aporta elementos más bien desde la necesidad de 

una búsqueda de la civilización de la unidad y de la diferencia-semejanza, al referirse a la búsqueda de 

las identidades étnicas y su proceso civilizatorio. Confirma lo dicho por Jiménez, que invita a abandonar 

la teoría eurocéntrica realizando no solo un cambio epistemológico sino un cambio ontológico que 

significa la descolonización del ser, que implica: 

[…] la reunificación del ser con la realidad, unir al hombre con la naturaleza, significa renunciar 

al antropocentrismo, volver a sentirse unido a la totalidad de la realidad, sin privilegios, con la 

humildad de ser un elemento más de la naturaleza, el cosmos y la totalidad de la realidad.

64

Lo anterior quizás no necesariamente riñe con el planteamiento de Touraine (aunque provenga del origen 

de pensamiento eurocéntrico); sus reflexiones sobre una crítica a la modernidad y sobre el resurgimiento 

del sujeto en las Ciencias Sociales reconocen esas nuevas fuentes de pensamiento y práctica de los 

sujetos sociales. Por lo que retoma la experiencia latinoamericana, donde afirma que el sujeto solo se 

logra cuando además de verse a sí mismo, visualiza y se construye con el otro y especialmente con 

reflexiones desde experiencias en el sur, desde la confrontación con identidades culturales. 

El sujeto al que se refiere Jiménez y que igual aborda Touraine y otros autores como Leff y Elizalde

65

Mazorco

66

 y Leff

67

; así como el enfoque de este estudio, es precisamente superando el sujeto que reforzó 

la modernidad, que se edificó en una súper valoración del yo, que puso énfasis en su individualidad 

y su racionalidad, que generó el efecto contrario, la sujeción y mayores determinaciones; así como 

la colonización del ser, por lo cual se plantea la necesidad incluso de deconstruirlo, buscando su 

emancipación y autonomía. Estos nuevos enfoques se refieren a la importancia de revivir y resignificar 

al sujeto que se constituye desde su auto-reflexión y auto-identificación, pero no de forma individual 

y encerrado en sí mismo (en su 

self) sino sobre todo mirando y redefiniéndose con el otro “diferente-

semejante”. Esto incluye el diálogo entre saberes —cosmovisión de las culturas—, en su relación 

multicultural con la naturaleza y con sus contextos específicos y globales, civilizatorios, como es el caso 

que pone en cuestión las migraciones. 

Sobre la base de estas argumentaciones, confrontado con los primeros hallazgos de esta investigación, 

se define de forma abierta que los sujetos son aquellas personas y/o grupos sociales que se van co-

construyendo con y en un sujeto colectivo, que tienen un reconocimiento de su historia o están en 

proceso de hacerlo (también se interpreta como la necesidad de recurrir a la memoria colectiva) y la 

siguen construyendo. Sujetos que desarrollan un proceso de producir y asumir su poder desde las propias 

62 Roldán, 

Voces Indígenas, 1-143.

63 Graciela Mazorco, 

La descolonización en tiempos del Pachakutik (Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón, 2010), 41.

64 Mazorco, 

La Descolonización, 41.

65 Enrique Leff y Antonio Elizalde, “Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad”, 

Polis, Revista Latinoamericana, no. 27 (2010), 

consultado 14 noviembre, 2014, http://polis.revues.org/283

66 Mazorco, 

La Descolonización.

67 Enrique Leff, “El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental”, 

Polis, Revista Latinoamericana, no. 27 (2010), consultado 16 noviembre, 2014, https://polis.revues.org/862