2

Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT)

esta temática entre 1960 y 1980. Según Gmelsh, en la mayoría de estas investigaciones la 
migración de retorno es definida como el movimiento de emigrantes hacia sus lugares 
de origen con la finalidad de reasentarse. Además, señala que los estudios realizados 
sobre migración de retorno hasta la década de 1980 permitían establecer una tipología 
de la persona retornada basada en dos categorías: a) según el tiempo planeado de estadía 
en el extranjero y b) según el motivo para retornar. A partir de estas dos categorías 
Gmelsh estableció una tipología de las personas retornadas entre las que contemplaba: 
los retornados que intentaron la migración temporal, los retornados que intentaron la 
migración permanente, pero fueron forzadas a retornar, y los retornados que intentaron 
la migración permanente, pero decidieron regresar.

Diversos estudios han buscado también establecer tipologías de la persona retornada 
(Douglass, 1970; Cerase, 1974; Gmelch, 1980 y King, 1986). Entre las innumerables 
tipologías existentes resulta útil la planteada por el antropólogo Jorge Durand (2004), 
quien a partir de datos etnográficos y de un análisis detallado de la migración de retorno 
en México, presentó cinco tipos de personas retornadas. De su tipología resultan útiles 
para esta investigación las siguientes cuatro categorías: 1) definitivo y voluntario, cuando 
los migrantes económicos de largo aliento regresan con intención de establecerse en 
sus países de origen de manera definitiva, 2) de los trabajadores temporales, cuando 
se retorna porque el contrato laboral lo exige u obliga, 3) en condiciones forzadas, 
deportaciones a partir de la ausencia o pérdida del permiso migratorio; y 4) retorno 
voluntario del fracasado, cuando las experiencias negativas, como el desempleo, el 
racismo, la discriminación o la incapacidad para adaptarse motivan al retorno.

En el caso del retorno voluntario, Durand (2006) plantea que este requiere de la toma 
decisiones al igual que se hace al momento de migrar, el retorno tiene relación tanto con 
lo que le sucede al migrante durante su estadía como con los cambios que se dan en el 
contexto internacional de los países de origen y de los países de destino. «El retorno no 
es un proceso automático, una consecuencia directa de una variante externa, como un 
cambio de régimen o la caída de un dictador, implica un proceso complejo de toma de 
decisiones y de evaluaciones personales y familiares» (Durand, 2004, p. 108). A pesar 
de que las tipologías resultan útiles para hacer una aproximación a los perfiles de las 
personas retornadas, también es relevante tomar en cuenta el contexto dentro del cual 
se enmarca la migración de retorno. La socióloga mexicana Liliana Rivera (2011) señala 
que a partir de la evidencia empírica en el estudio de la migración de retorno en México, 
es posible mostrar: