68

Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT)

Los procesos de investigación en los grupos observados tuvieron varias etapas. En 
algunos casos hubo un estudio documental además de trabajo de campo, como el 
caso del  trabajo del colectivo del Laboratorio de Teatro de Artes Landívar, quienes se 
asesoraron con Ruth Piedrasanta, antropóloga, para discutir sobre el significado y las 
múltiples aristas de la pobreza. A partir de este momento, decidieron abordar la realidad 
del relleno sanitario de la zona 3 capitalina. 

Dado que el lugar colinda con la parte del cementerio general donde están enterrados los 
denominados «XX», decidieron profundizar en quiénes son las personas que yacen en ese 
lugar y ponerles rostro. Es así que iniciaron una investigación documental en el Archivo 
de la Policía Nacional para indagar en los expedientes, las historias de vida de hombres y 
mujeres desaparecidos en la época de la guerra interna guatemalteca, que fueron asesinados 
y al no ser identificados ni reclamados, se sepultaron bajo la etiqueta de «XX».

Posteriormente, hicieron varias visitas al relleno sanitario, para conocer de primera mano la 
realidad, cómo convive la gente, cuáles son sus problemáticas pero también sus sueños, sus 
expectativas de vida. Esto representó un profundo trabajo etnográfico, en el que contactaron 
a una persona que trabajaba en el lugar para que se les permitiera la entrada. Se vistieron 
como los hombres y mujeres que recogen y clasifican la basura para subsistir. Compartieron 
también esta tarea, estando atentos a los diálogos, a las interacciones, al ambiente y sus riesgos.

Dentro del proceso de investigación, el colectivo del Laboratorio de Teatro tomó como 
recurso la técnica denominada «Jo Ha Kyu»

96

, que trabaja la dinámica teatral en analogía 

con una ola de mar, que se presenta sutilmente, llega a una intensidad y se diluye como 
la espuma. Esta técnica, creada por Motokiyo Zeami, sostiene que todo fenómeno tiene 
una progresión: un inicio, un clímax y un fin, hasta el canto del pájaro. Esta técnica basa 
su proceso desde la atención a los fenómenos naturales y los plasma en el trabajo teatral. 
La palabra «Jo» significa inicio o apertura, «Ha» es el momento de quiebre o desarrollo y 
«Kyu« tiene el significado de rápido o clímax. 

Un aspecto interesante de quienes trabajan esta técnica es considerar que el «Jo Ha Kyu» 
también ocurre dentro del cuerpo del espectador, es el ritmo natural del mismo. Por 
tanto, quien observa  la obra, experimenta lo que denominan una «sensación de justicia 

96

  Kunio Komparu, «Artes escénicas de Japón. Teatro Noh, principios y perspectivas», acceso el 17 de 

junio de 2017, http://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/noh/simbologia4-2.html