65

Políticas migratorias estadounidenses y resistencias de los centroamericanos indocumentados en la era de Trump

Su caso les dio la oportunidad de presentar la segregación bajo una luz de reflectores 
ante los periodistas. Fue un golpe publicitario. La práctica de la desobediencia civil 
necesita de esos golpes de efecto. El no-movimiento de los indocumentados logró ese 
golpe mediante la construcción de la figura de los dreamers. En ambos casos, las etiquetas 
cumplieron la función de hacer visible lo que pasaba desapercibido y anormal lo que la 
inercia de la costumbre había naturalizado.

Como observaron los científicos sociales William e Iliana Perez

91

, los estudiantes 

indocumentados a lo largo del país han adoptado la etiqueta «dreamers». Esta etiqueta 
y la identidad política que entraña ayuda a que los estudiantes no solo concilien su 
estatus estigmatizado, sino que también refuercen sus méritos como estudiantes a 
través del activismo. Portando esa nueva etiqueta, los estudiantes se organizan, reclutan 
a otros y comparten recursos. Sin haberlo pretendido, la AB540 y la Dream Act han 
moldeado las identidades políticas de los estudiantes activistas indocumentados de 
manera que, para ellos, esas leyes no solo representan acceso a la educación superior 
y estatus legal, sino también un reconocimiento formal de su aporte a la sociedad y 
una señal de apoyo a sus luchas. Desde que en los años ochenta se creó el colectivo 
de «refugiables», por los que lucharon las American Baptist Churches [Iglesias Bautistas 
Estadounidenses] y sus aliados al demandar al fiscal general, no se había creado una 
etiqueta de tanta eficacia política.

Los dreamers en los medios de difusión social 

Podemos calibrar su eficacia a través del efecto sobre los medios de comunicación. Con 
el ingenioso y significativo título Covering immigration [Cubriendo la Inmigración], el 
antropólogo Leo Chávez 

92

 publicó en 2001 un libro sobre las imágenes mediáticas y 

las políticas migratorias. Basándose en un análisis de las portadas de revistas, Chávez 
muestra que las imágenes de los medios al mismo tiempo reflejan la actitud popular 
hacia la migración y moldean el discurso nacional sobre el tema. Chávez quiere 
demostrar cómo los medios han cultivado el temor que el público siente hacia la 
inmigración. Su selección de portadas y titulares es fehaciente: America’s Uneasy 
New Melting Pot (Time, 13 de junio de 1983); The World’s Poor Flood the U. S., 

91

  William Perez y Iliana G. Perez, «Factors That Impact the Academic Success and Civic engagement of 

Undocumented College Students», en Hidden Lives and Human Rights in the United States Understanding the 
Controversies and Tragedies of Undocumented Immigration
, vol. 2: Human Rights, Gender/Sexualities, Health, and 
Education
, Lois Ann Lorentzen (ed.), (Santa Barbara, Denver and Oxford: Praeger, 2014), 283-295. 

92

  Leo R. Chavez, Covering Immigration. Popular Images and The Politics of the Nation (Bekeley, Los Angeles and 

London: University of California Press, 2001).