52
Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia
orientados para ubicar, localizar, investigar, rescatar, proteger, registrar, restaurar,
conservar y valorizar bienes tangibles muebles o inmuebles, bienes tangibles y naturales
que integran el patrimonio cultural y natural de la nación.
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural debe de evitar la modificación,
deterioro, destrucción y salida ilícita del territorio nacional de objetos, documentos,
creaciones, y testimonios de la cultura nacional, dentro del cual se encuentran
localizados parques, sitios arqueológicos y sitios sagrados, sin perjuicio de las acciones
que desempeñen otros ministerios.
En cuanto a las piezas arqueológicas, constituye delito el transporte, intercambio,
comercialización o exportación de estas o derivados de las mismas. A la Dirección General
del Patrimonio Cultural y Natural se le deberá de solicitar el dictamen correspondiente.
Es necesario mencionar también al Instituto de Antropología e Historia IDAEH que
es un organismo científico del gobierno de Guatemala encargado de la protección y
mantenimiento de sitios históricos y arqueológicos de Guatemala, monumentos,
artefactos, y otros aspectos del patrimonio cultural de la nación, así como el fomento de
estudios históricos, etnográficos y folclóricos. IDAEH fue creado durante el gobierno de
Juan José Arévalo mediante el Acuerdo Gubernativo No.26-46 del 23 de febrero de 1946.
En la actualidad forma parte del Ministerio de Cultura y Deportes. Sus dependencias
incluyen el Centro de Restauración de Bienes Muebles CEREBIEM, Departamento de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales DECORBIC. Entre los monumentos
prehispánicos bajo su responsabilidad se incluye Tikal, Takalik Abaj, Yaxha, Nakum,
Naranjo y Quiriguá.
44
44
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Antropolog%C3%ADa_e_Historia_de_Guatemala. Fecha de consulta: 21 de Octubre
2012.