9

Delitos, Faltas y Prohibiciones en la Legislación Ambiental de Guatemala

4.1.5. El Decreto 543 (aprovechamiento de los Bosques Nacionales) de 1,956 

reglamenta la explotación de los bosques   nacionales. Reglamentaba que las 

grandes transnacionales dedicadas a la explotación forestal, principalmente en el 

departamento de El Petén. En esta ley, se definieron las “unidades industriales de 

explotación forestal en bosques nacionales”, introduciendo una definición técnica 

de “unidad industrial”, como “una extensión de terreno cubierta de bosque con 

suficiente volumen productivo, capaz de sostener una corta anual que constituya 

la base económica para el mantenimiento de una industria permanente”. 

4.1.6. La Ley forestal de 1945 se mantuvo vigente 29 años, hasta que en 1974, se emite 

el Decreto 58-74, que se constituye en la tercera Ley Forestal, y en su parte 

esencial se crea al Instituto Nacional Forestal INAFOR, como ente autónomo 

y descentralizado, responsable del sector forestal del país. Durante este período 

se iniciaron esfuerzos para tecnificar la actividad forestal, pero los mismos 

se diluyeron entre el manejo administrativo de los permisos por parte de las 

autoridades. 

4.1.7. Esta Ley mantuvo su vigencia hasta 1984, cuando se emite el Decreto No. 118-84 

del Congreso de la República (cuarta Ley Forestal). 

Con posterioridad, se promulgan los Decretos No. 70-89 del año 1989 y el Dto. No. 

101-96 del año 1996.

a. Decreto Gubernativo N°. 670 (1920)
b. Decreto Ley N°. 1,364  (1925)
c. Decreto de 1945 
d. Decreto No. 900
e. Decreto No. 1004 (prohíbe tirar a los río desechos de la actividad agropecuaria)
f. Decreto No.58-74
g. Decreto No. 118-74
h. Decreto No.70-89 (bajo imperio de la Constitución Política de la República 1985)
i. Decreto No.101-96 (bajo imperio de la Constitución Política de la República 

1985)

j. Decreto No. -96 Ley reguladora del Registro, Autorización y Uso de 

Motosierras.