36

DEBATES INTERAULAS

Los debates interaulas son una actividad 
permanente desarrollada por la Facultad de 
Ciencias Jurídicas y Sociales con miras a potenciar 
las capacidades de análisis, síntesis, discusión, 
oratoria y elocuencia de los estudiantes de primer, 
segundo y tercer año, de ambas jornadas, de 
la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, 
propiciando de esa forma la formación integral de 
los alumnos, con base en competencias.

Dichos debates se realizan una vez al año, durante 
el período de interciclo (mayo a julio) e incorporan 
a los alumnos de los cursos Filosofía del Derecho, 
Seminario de Responsabilidad Social y Oratoria 
Forense. Las actividades inician con la definición de 
tres temas de interés jurídico y social (uno por año) 
sobre los que versarán las discusiones.

Cada sección de los cursos referidos elije a sus cinco 
representantes, quienes se enfrentarán con los 
miembros de las otras secciones en la fase semifinal. 
Los dos grupos mejor calificados acceden a la gran 
final, misma que se desarrolla en un  ambiente de 
compañerismo y elevado grado de competencia.

La calificación de las exposiciones tanto en la 
fase semifinal como en la final, está a cargo de 
un tribunal integrado por un representante de 
facultad, un docente y un alumno de la Asociación 
de Estudiantes de Derecho, quienes determinan 
quién es el grupo ganador, con base en una plantilla 
de calificación previamente aprobada. 

La gran final de cada uno de los tres años 
participantes se llevó a cabo el 3 de julio de 2015. 
En el 2015 los Debates Interaulas incorporaron una 
serie de innovaciones que permitieron superar las 
expectativas y las actividades realizadas en años 
anteriores. Entre dichas novedades cabe destacar 
que este año fueron los estudiantes quienes, a 
través de Facebook y correo electrónico, eligieron 

los tres temas, dentro de una propuesta original de 
seis que fueron elaborados desde facultad, versando 
sobre temas en materia electoral, tomando en 
cuenta la coyuntura nacional y que el 2015 fue de 
elecciones generales en el país, siendo los temas 
la conveniencia de la incorporación de reformas a 
los artículos 162 y 185 de la Constitución Política 
de la República de Guatemala, a efecto de ampliar 
los requisitos para optar a los cargos de presidente, 
vicepresidente y de diputados al Congreso de la 
República; la conveniencia de la implementación 
de un sistema de cuotas en las listas de candidatos 
para elección del Congreso de la República y la 
conveniencia de limitar el proselitismo de los 
partidos políticos a efecto de eliminar la campaña 
electoral anticipada. 

Otra innovación en año fue un evento adicional, los 
Debates Interaulas entre los campus de la Universidad 
Rafael Landívar, cuya finalse llevó a cabo el sábado 11 
de julio de 2015 a partir de las 8:30 horas, contándose 
con la participación de los alumnos ganadores de los 
Campus de Ciudad de Guatemala, Huehuetenango, 
las Verapaces y Quetzaltenango.

Los estudiantes de los campus de provincia 
iniciaron su llegada al Campus Central desde el 
jueves 10 a partir de las 16 horas. Las eliminatorias 
se llevaron a cabo en las salas de debate y, con el 
apoyo de la AED.

Los debates son organizados desde la facultad por la 
Dirección del Área de Derecho Público, contándose 
con el apoyo de la Asociación de Estudiantes de 
Derecho y ya constituyen una tradición para los 
estudiantes, quienes esperan y se preparan para 
poder participar y ganar.  Igualmente, los debates 
son una antesala a la participación de los alumnos 
en las actividades de moot courts, que se realizan a 
partir del cuarto año de la carrera.

Actividades académicas 

 

Vox Legis (2016): 27 - 41