LCDO. MARCOS TULIO GONZÁLEZ Y MGTR. RAYMOND MARTÍNEZ
PERSPECTIVAS, PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
: 89-101, 2017
95
estudio de los factores sociales y familiares se vuelve indispensable para la
medición de la calidad de vida.
El MSQLI separa el funcionamiento social en cuatro dimensiones del apoyo
social que fueron distribuidas de la siguiente forma: (1) el apoyo informativo
emocional; (2) un apoyo tangible (el suministro de ayuda material o asistencia
de comportamiento); (3) la interacción social positiva (la disponibilidad de
otras personas para hacer divertidas las cosas para la persona); y (4) el apoyo
afectivo con que cuenta.
3. METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si es posible
mantener o recuperar la calidad de vida de los pacientes con Esclerosis
Múltiple luego de participar en un programa de apoyo terapéutico bajo la
modalidad de grupos, la investigación siguió un diseño de tipo cuantitativo
abordando aspectos cualitativos de la vida de las personas. Según Johnson y
Onwuegbuzie (2004) se considera mixto el tipo de estudio donde se mezcla o
se combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje
cuantitativo y cualitativo en un solo estudio, minimizando las debilidades
potenciales de cada proceso investigativo.
Se realizó una investigación mixta, considerando que se necesitaba trabajar
con un número de sujetos elegidos por sus características a quienes se les
aplicó una batería de pruebas estandarizadas que permitieron la obtención
de los datos necesarios para el estudio, para luego hacer una interpretación
cualitativa de los mismos y de los resultados individuales por cada paciente.
3.1 Participantes. Para el presente estudio se trabajó con 10 sujetos,
muestra que fue seleccionada de manera no probabilística y por conveniencia,
la cual forma parte de la población que asiste de manera continua a
Asogem. Hernández, Fernández y Baptista (2006) refieren que una muestra no
probabilística es de conveniencia ya que se podrá seleccionar a la población al
confirmar que cumple con las características necesarias. Los participantes de
este estudio fueron personas de ambos sexos con edades comprendidas entre
los 35 y 72 años, de los cuales 8 son pacientes con EM y 2 son cuidadoras
primarias, y fueron seleccionados con base a los siguientes criterios:
• Haber sido diagnosticados con EM y/o ser cuidador primario de un paciente con
diagnóstico de EM.
• Ser cuidador primario de una persona diagnosticada con EM, no excluyente.
• Haber firmado el consentimiento informado para trabajar dentro del proyecto de
tesis llamado “Incidencia en la calidad de vida del paciente con EM que participa
en un grupo de apoyo”.