5

El trabajo de Fernando Feliú va revisando los borradores y 
documentos en los que Asturias hizo escrituras tempranas de 
algunas de las historias de su libro Leyendas de Guatemala, que 
tanto éxito le significarían dentro de las literaturas de la vanguardia 
histórica. De esta indagación y revisión de los documentos, más 
su análisis comparativo con las versiones publicadas, va a sacar 
algunas conclusiones. Una de ellas es que quedan claras las críticas 
de Asturias hacia su sociedad. Entre estos elementos están el 
estancamiento de la clase criolla, la superficialidad de su sistema de 
asociación simbólica, el vacío espiritual y la alienación que genera 
esa situación. Otra conclusión importante es la creencia, que a 
través de los borradores se evidencia una sociedad en crisis, y que 
la importancia del símbolo es que sirve para guiar a los lectores 
hacia el origen y de allí a la solución de algunas problemáticas.

En el ensayo de Lucrecia Méndez sobre Viernes de Dolores
comprendemos que aunque cada obra de Asturias es un 
laboratorio sobre las posibilidades del lenguaje, la obra más 
bien se mueve dentro del espectro de la novela histórica. Sin 
embargo su trabajo evidencia que a pesar de la fuerte carga 
histórica, pesa mucho más la visión crítica, angustiosa de esa 
juventud guatemalteca representada en el libro, pero vista 
desde otro momento de la vida del escritor, realizada desde una 
perspectiva de madurez ideológica y estética. De esa cuenta que 
la novela fluctúa entre dos polos: el lúdico y el luctuoso, en ritual 
sincrónico pagano-religioso. Le parece, a nivel conclusivo, que 
Asturias concebía de esta manera el oficio del escritor como un 
compromiso, y que ese rasgo es mucho más evidente en esta 
narrativa de inicios de la postmodernidad.

La propuesta de Anabella Acevedo radica en la idea de que 
Mulata de Tal podría interpretarse como la síntesis de la totalidad 
de la obra de Asturias. Ya que desde sus primeras publicaciones 
la existencia de la violencia y la experimentación discursivas