121

por ello creemos que los anteriores son criterios adecuados para 
leer Mulata de Tal, la cual arranca su desarrollo narrativo con un 
espectacular pacto con el diablo.

Tanto realizar pactos con el diablo como (ya en un estadio ulterior 
de desarrollo capitalista) jugar a la lotería, tienen, para los pobres, 
el significado –a la vez mágico y objetivo– de obviar los requisitos 
del mercado (no para enriquecerse y convertirse en capitalistas, 
sino) para dejar de ser pobres.

113

 Esta posibilidad de movilidad 

social sin respetar los mecanismos impuestos por la sociedad de 
los valores de cambio, es mágica en tanto que se confía en un 
hecho racionalmente improbable, y es muy objetiva en tanto que 
implica la plena conciencia de que los mecanismos de movilidad 
social que el sistema ofrece a quienes carecen de capital son 
irremontables. Una incipiente conciencia popular para-sí anima, 
pues, la apuesta a la magia y, en este sentido, tanto los buscadores 
del diablo como los jugadores de lotería oponen una resistencia 
negociada al capitalismo, la cual los sitúa ideológicamente del 
lado de los intereses populares. Ellos oponen una magia a otra que, 
más que magia –en un sentido ontológico premoderno–, no es 
sino mero ilusionismo (pos) moderno. Estos pobres, que oponen 
una estrategia oblicua de resistencia frente a otra de dominación, 
pretenden solo burlar mecanismos y requisitos que se les hacen 
difíciles o imposibles de cumplir para llevar una vida decorosa. El 
intento, por parte del pueblo, de evasión de estos mecanismos, 
introduce en el sistema, que a la vez los posibilita como deseo y 
los niega como realización, una posición ideológica popular que 
no por incipiente deja de ser productiva políticamente. Esto, al 
parecer, lo entendió (o intuyó) Asturias en cierta medida cuando 
planteó su sujeto-búsqueda-de sí-mismo en la novela que nos 
ocupa y en otras obras anteriores ya mencionadas. 

113

 John Beverley and James Sanders. “Negotiating With The Disciplines. A Conversation 

on Latin American Subaltern Studies”. Journal of Latin American Cultural Studies, vol. 6,  
n.o 2, 1997: 236, traducción mía.