116

poéticamente, como identidad nacional)

 109

, y otros textos líricos 

de la época vanguardista, que fue –como se sabe– cuando Asturias 
tomó conciencia de que la identidad cultural y las identidades 
nacionales de los latinoamericanos tenían que implicar una 
democratización étnica junto a la democratización política y 
económica, y la modernización general del subcontinente.

Es por ello que la tensión constante entre modernidad y 
premodernidad que anima a sus personajes y sus situaciones 
narrativas, así como todas las contradicciones que de esa tensión 
brotan y que constituyen justamente la fuente del desarrollo 
literario de Leyendas de Guatemala y de Hombres de maíz, es 
también el génesis de Mulata de Tal. Esta tensión entre modernidad 
y premodernidad se encarna en un conjunto de contradicciones 
productivas que van originando el desarrollo de las historias y sus 
desenlaces. Quizá la contradicción de fondo que explique tanto 
el desarrollo de Leyendas de Guatemala como el de Hombres de 
maíz
 y de Mulata de Tal sea la que existe entre las relaciones de 
producción precapitalistas y capitalistas y, concretamente, la que 
brota del choque entre los criterios y las éticas derivadas de regir 
la producción y la vida según el valor de uso o el valor de cambio.

El carácter popular del sujeto asturiano

Michael Taussig, en su conocido ensayo sobre los pactos con el 
diablo y la relación de estos con el fetichismo de la mercancía, 
encuentra en ellos una forma de respuesta contrahegemónica, por 
parte de la economía campesina y su escala de valores regida por 
los «valores de uso», a las relaciones capitalistas de producción y 
su escala de valores regida por el «valor de cambio» (de los valores 

109

 Para una elaboración similar a la de Lienhard, en la que la práctica cultural disglósica 

se atribuye a un “sujeto migrante” (que pasa de una situacionalidad a otra) quien posee 
un “discurso migrante” (adecuado a cada situacionalidad), ver Antonio Cornejo Polar. “Una 
heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno”. Revista 
Iberoamericana,
 vol. LXII, nums. 176-177, julio-diciembre, 1996: 837-44.