30

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. 3-47, ISSN 2617-037X

en el pasado, exguerrilleros, empresarios y representantes de colectivos 
sociales

70

. Su examen crítico como propuestas «refundadoras» es 

importante, en aras de evitar vaciar de su potencial contenido oposicional, 
a un esquema con propósitos emancipadores; al validar un ejercicio donde 
se le transpone mecánicamente, sin necesariamente abanderar propósitos 
emancipatorios.

4.1 Poder constituyente y vías para la 

refundación del Estado en Guatemala

En contraste con la concepción schmidtiana, que considera el poder 
constituyente lisa y llanamente como «poder de excepción» o poder 
que genera poder, y que ha perdido toda referencia a contenidos de 
emancipación, Negri afirma que el dispositivo que caracteriza originalmente 
al poder constituyente consiste en:

Ser motor de renovación, no tanto del orden político como del orden social, es 
decir, ser una potencia innovadora que emancipa a los ciudadanos de la miseria 
económica y de la superstición política

71

Esa «potencia innovadora» conlleva, sin embargo, una paradoja sobre la 
condición dialéctica del poder constituyente, que es la misma del principio 
de representación política: el poder constituyente, fuerza mayoritaria 
y contundente, se queda en manos de unos cuantos representantes; 
depositado en unos poderes constituidos que, una vez institucionalizados, 
tienen altas probabilidades de sufrir la «neutralización» y, eventualmente, la 
destrucción de su potencia destituyente

72

Agamben recuerda que esta paradoja representa la propia tragedia de la 
Revolución francesa de donde heredamos la noción de poder constituyente. 
Retoma a Benjamin, para hablar de la necesidad de pensar en un poder 
o potencia que tenga la fuerza de permanecer siempre como «potencia 

70 Para profundizar en un análisis crítico de esas propuestas, ver a Marco Fonseca. La idea de la 

Refundación.

71 Negri, El poder constituyente, 11.

72 Esta dialéctica acompaña la historia del poder constituyente desde Sieyes, uno de sus primeros 

teóricos, al criticar en la primera etapa de la Revolución francesa en el siglo XVIII el sistema 

estamental que daba igual voto a los habitantes de los burgos, que trabajaban y producían y 

eran mayoría, que a la nobleza y al alto clero; Emmanuel Sieyes, ¿Qué es el tercer Estado? (Madrid: 

Alianza Editorial, 2003).