29
R
efundación
del
e
stado
:
asumiendo
contRadicciones
y
exploRando
posibilidades
de
una
RuptuRa
epistémica
m
ónica
m
azaRiegos
R
odas
Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. 3-47, ISSN 2617-037X
a la propiedad privada
67
. Igualmente apuestan por la solidaridad, por una
economía para la vida, por la recuperación de un sentido de comunidad, 
por el diálogo intergeneracional y por una convivencia armónica con la 
naturaleza. Las que proponen una asamblea constituyente, comparten 
lo plurinacional y popular como carácter del Estado, frente a la idea de 
democracia representativa y liberal que lo estructura constitucionalmente
68
.
Asimismo, una formulación que brota del pluralismo jurídico como marco 
analítico para pensar al Estado (no solo la justicia) más allá del legalismo 
liberal. Estas propuestas evocan la gramática y estrategias de los proyectos 
refundacionales del sur de América.
La ruptura que implican, frente a la epistemología del constitucionalismo 
(neo)liberal de 1985, está dada en el posicionamiento de sujetos que se 
autoidentifican como pueblos, y se asumen horizontalmente en el diálogo: 
a lo largo de la historia reciente de transiciones, desde la finalización formal 
de la dictadura (1986) o de la guerra (1996), el reconocimiento cultural se 
ha debatido dentro de los márgenes del multiculturalismo y la «persuasión 
liberal» (eventualmente la coacción) del Estado sobre los pueblos indígenas.
El debate sobre la polisemia del término incluye el cuestionamiento de 
lo que es necesario y viable: ¿es la fundación o es la refundación de esa 
institución que tiene siglos de operar en su concepción moderna? Como 
inquiere Santos: «¿Cómo se puede transformar radicalmente una entidad 
cuando el objetivo último es, de hecho, mantenerla?». A lo que responde: 
«Refundar el Estado no significa eliminarlo; al contrario, presupone 
reconocer en él capacidades de ingeniería social que justifican la tarea 
política de refundación»
69
.
Estas interrogantes abiertas se suman al debate de la inversión ideológica 
de la idea de refundación; en 2016 se conformaron dos iniciativas: Frente 
Amplio Refundación (Freare) y Movimiento Pueblo Pobre Organizado, 
Vamos por la Reforma del Estado (Povres), que utilizan la gramática 
refundacional. Esas iniciativas están integradas por algunos militares 
retirados, supuestamente vinculados a violaciones de derechos humanos 
67 Constitución Política de Guatemala, arts. 118 y 39.
68 ibid., art.140.
69 Santos, Refundación del Estado en América Latina, 70.