161

Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. 153-165, ISSN 2617-037X

E

dgar

 E

squit

r

EsEña

 

sobrE

 

r

Evista

 v

ocEs

, 2.

a

 

época

año

 11, 

núm

. 11, 2017

recreando otros mundos. Los aq’en

10

 –como mapas de globos 

terráqueos y como imaginarios de un niño Kaqchikel a finales 
del siglo XX– toman forma en las expresiones y búsquedas 
políticas y culturales de un artista Kaqchikel a principios del siglo 
XXI. Los aq’en muestran mundos totalmente disímiles a los 
globos terráqueos convencionales que dibujan los continentes 
múltiples, a veces aprendidos en las escuelas en función del 
capital, el nacionalismo, las identidades continentales, como la 
latinoamericana, o para normalizar la división entre Occidente 
y Oriente. Los aq’en no son la muestra de la identidad cultural 
enmarcada en el folclorismo ni en el multiculturalismo de las 
naciones del siglo XXI, sino que aparecen como la producción 
simbólica de otros mundos desde lugares subalternizados, 
como los que ocupa una familia de campesinos, comerciantes 
y artistas en Comalapa. 

La producción artística de Poyón se vincula a los planteamientos 
de Marco Chivalán, cuando este considera, en su artículo 
citado, que se puede modular la mirada dominante racista a 
través de filtros con tonalidades distintas. La tarea o acción que 
debemos realizar, según Chivalán, es distanciarnos críticamente 
de esta mirada a la que estamos incorporados y de esta manera 
cuestionar las múltiples normalidades. Para este autor, el trabajo 
no es estirar el marco de inteligibilidad dominante para que los 
cuerpos ilegibles (racializados y jerarquizados) tengan un lugar; 
al contrario, lo que considera necesarios son los usos creativos 
del cuerpo (de individuos y de comunidades). 

Es posible decir que los argumentos de Aura Cumes –en su 
artículo publicado en la revista que se reseña–, relacionados 
al despojo colonial que sufren las mujeres en casas patronales, 
están vinculados a las nociones de los dos autores anteriores. 

10 Muchas familias mayas y campesinas generalmente usaban y usan la calabaza 

(tzimay en Kaqchikel) para elaborar recipientes que sirven para beber, comer y 

almacenar productos diversos. Los aq’en son objetos cóncavos elaborados con 

dicha planta, que se usan generalmente para guardar tortillas de maíz recién 

elaboradas o frías. Los aq’en, con el uso, se van descascarando dando lugar a que 

su exterior vaya tomando diversas formas.