145

V

iolencia

 

originaria

aporía

 

y

 

la

 

expropiación

 

del

 «

no

». F

rancisco

 

de

 V

itoria

a

lejandro

 M. F

lores

 a

guilar

Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. 131-149, ISSN 2617-037X

estructuras sociales jerárquicas que estos puedan haber tenido antes de 
quedar bajo el dominio de los españoles. 

La violencia de los cristianos tendría menos legitimidad si se llega a 
comprobar que los indios, recientemente descubiertos, tenían uso de la 
razón, eran propietarios y poseían formas propias de autoridad y poder, lo 
que incluía la existencia de una estructura social que incluyera la presencia 
de jefes o señores. De demostrarse que los bárbaros no eran legítimos 
dueños, la usurpación que cometían los españoles quedaría legitimada. 
Tras largas deliberaciones, Vitoria concluye que los bárbaros sí tenían 
dominio y eran dueños tanto en lo público como en lo privado, ya que los 
bárbaros demostraban haber tenido estructuras sociales jerárquicas y uso 
de la razón.

En el sentido del estudio de la violencia originaria que se mencionaba 
en páginas anteriores, es importante señalar que, siguiendo a Derrida, la 
usurpación originaria (o la violencia fundacional) queda registrada también 
como un doble vínculo

15

. Es decir, la pregunta por el despojo en relación 

con el señorío de los bárbaros abre la posibilidad de entender la violencia 
fundacional ya sea como: i) una confirmación de la legitimidad de la 
violencia que conlleva el despojo en sí mismo o; ii) un reordenamiento 
y recodificación de la violencia excesiva que cometían los cristianos en 
contra de los bárbaros, quienes practicaban ya formas de autogobierno 
jerárquicas, lo que les daba dominio legítimo sobre la propiedad. En ambos 
casos, el despojo se convierte en la forma de violencia que desencadena la 
necesidad de desarrollar dispositivos de legitimación. 

15 «Tenemos que vérnoslas aquí con un double bind o con una contradicción que se puede 

esquematizar así: por una parte, parece más fácil criticar la violencia fundadora, puesto que no 

puede justificarse mediante ninguna legalidad preexistente y parece, así, salvaje; pero por otra 

parte –y en esa inversión está todo el interés de esta reflexión–, es más difícil, más ilegítimo 

criticar la misma violencia fundadora puesto que no se la puede hacer comparecer ante la 

institución de ningún derecho prexistente, esa violencia no reconoce el derecho existente en el 

momento en que funda otro. Entre los dos términos de esta contradicción, está la cuestión de 

ese instante revolucionario inaprehensible que no forma parte de ningún continuum histórico y 

temporal, pero en el que sin embargo la fundación de un nuevo derecho juega, si puede decirse 

así, sobre algo perteneciente a un derecho anterior, que aquella extiende, radicaliza, deforma, 

metaforiza o metonimiza, teniendo aquí esa figura los nombres de guerra o de huelga general. 

Pero esa figura es también una contaminación. Y borra o embrolla la distinción pura y simple 

entre fundación y conservación. Inscribe la iterabilidad en la originalidad, en la unicidad y en la 

singularidad, y es eso lo que yo llamaría la deconstrucción en acción, en plena negociación: en 

las «cosas» incluso y en el texto de Benjamin»; Derrida, Fuerza de ley, 169.