Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. vii-xv, ISNN 2617-037X
xi
P
resentación
J
uventino
G
álvez
r
uano
y
B
elinda
r
amos
m
uñoz
producido por Alexander Cabrera (Honduras)
6
, y los informes de Sonia
Cano (Nicaragua)
7
, en total siete informes de investigación producidos.
El informe expone un esfuerzo por encontrar un marco conceptual 
apropiado para el análisis de la pobreza, con el fin de abonar, a través de 
estrategias para la reducción de las brechas, a un desarrollo humano y más 
sostenible para las unidades campesinas. En esta dirección, el análisis se 
basa en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica de Bienes 
y Servicios (CBS), como referentes que permiten a las UPRC, a través 
de la obtención de ingresos monetarios, acercarse a la satisfacción de sus 
necesidades nutricionales y de bienes y servicios, y reducir así, la brecha de 
la pobreza.
Del mismo modo, se busca aportar en el proceso de diálogo y construcción 
de políticas y programas más efectivos para la reducción de la pobreza, 
a partir del reconocimiento de las estrategias que las UPRC despliegan 
para alcanzar una vida digna, entre ellas la asociatividad y la pluriactividad. 
Es por ello que, al final de informe, se presenta un conjunto de ideas 
para fortalecer las UPRC, y poder así contribuir al objetivo estratégico 
de erradicar el hambre, propiciar una vida digna y revitalizar el ambiente 
natural. Entre las mismas, se encuentra –conforme al autor– el necesario 
diálogo horizontal entre las comunidades, el Estado y la cooperación, 
para determinar los ejes y componentes principales de los programas y 
proyectos que se implementan en sus territorios; teniendo como idea base 
dar un giro en el enfoque de intervención para partir de las necesidades 
y el reconocimiento de la diversidad y complejidad de las estrategias 
campesinas, y abandonar así el enfoque homogeneizante y unilateral que 
prevalece en la actualidad
8
. Entre las acciones estratégicas para reducir la
pobreza y fortalecer las estrategias multiformes que despliegan las UPRC,
6
Alexander Cabrera, «Brecha entre ingresos y gastos de familias productoras de café en Choluteca,
Intibucá y Lempira, Honduras, 2015» (manuscrito sin publicar, 2015, Microsoft Word).
7
Sonia Cano: «Brecha entre ingresos y gastos de familias de pequeños productores de café en
el municipio de Matagalpa, zona centro-norte de Nicaragua (julio-agosto 2015)» (manuscrito
sin publicar, 2015, Microsoft Word); «Brecha entre ingresos y gastos de familias de pequeños
productores de café en el municipio de Condega, zona norte de Nicaragua (julio-agosto 2015)»
(manuscrito sin publicar, 2015, Microsoft Word); «Brecha entre ingresos y gastos de familias
de pequeños productores de café en el municipio de San Juan del Río Coco, zona norte de
Nicaragua (julio-agosto 2015)» (manuscrito sin publicar, 2015, Microsoft Word).
8
Javier Eugenio Incer Munguía, «Pobreza y estrategias de sobrevivencia campesina en Guatemala,
Honduras y Nicaragua, 2014-2015», Eutopía (2018): 129.