103
P
obreza
y
estrategias
de
sobrevivencia
camPesina
en
g
uatemala
, H
onduras
y
n
icaragua
, 2014-2015
J
avier
e
ugenio
i
ncer
m
unguía
Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. 83-127, ISSN 2617-037X
de Integración Económica (BCIE). Los programas buscan contribuir a 
la inserción en los mercados mediante acciones de mejoramiento de la 
infraestructura, el fortalecimiento de encadenamientos productivos y la 
gestión organizativa.
Cuadro 5. Honduras: principales programas dirigidos a las familias campesinas
Programa/departamentos
Descripción general
Proyecto para la Competitividad y 
Desarrollo Rural Sostenible en la 
Zona Norte (Horizontes del Norte). 
Abarca los departamentos de Santa 
Bárbara y Atlántida.
Las principales líneas de acción son 
el desarrollo humano, el impulso de 
cadenas de valor y el mejoramiento de la 
productividad.
Proyecto de Competitividad 
Rural «ComRural». Abarca 
los departamentos de La Paz, 
Comayagua, Intibucá, Lempira, 
Ocotepeque, Copán y Santa 
Bárbara.
Se enfoca en mejorar la presentación de los 
productos y agregar valor a la producción. 
Fomenta la diversificación de los cultivos 
y la especialización en las actividades 
productivas.
Proyecto Mejorando la 
Competitividad de la Economía 
Rural. Abarca el departamento de 
Yoro.
Pretende mejorar las capacidades 
organizacionales, posicionar en el mercado 
los productos de los pobres rurales e 
indígenas, y la implementación, desarrollo 
y apropiación de prácticas de manejo 
territorial.
Programa de Desarrollo Rural 
Sostenible de la Región Sur 
(Emprendesur). Abarca los 
departamentos de Choluteca, El 
Paraíso, Francisco Morazán, La Paz 
y Valle.
El programa contempla acciones en el 
ámbito de fomento de las cadenas de valor, 
el mejoramiento de infraestructura, y el 
fortalecimiento organizativo y de gestión.
Fuente: Alexander Cabrera, «Brecha entre ingresos y gastos de familias productoras de
café en Choluteca, Intibucá y Lempira, Honduras, 2015» (manuscrito sin publicar, 2015,
Microsoft Word), 9-10.
En el caso de Guatemala, se desarrollan seis programas dirigidos a las 
familias campesinas (cuadro 6).