85

P

obreza

 

y

 

estrategias

 

de

 

sobrevivencia

 

camPesina

 

en

 g

uatemala

, H

onduras

 

y

 n

icaragua

, 2014-2015

J

avier

 e

ugenio

 i

ncer

 m

unguía

Revista Eutopía, año 3, núm. 5, enero-junio 2018, pp. 83-127, ISSN 2617-037X

Introducción

Este trabajo nació a partir de la inquietud de Heifer International (HI)

1

 por 

responder a la siguiente interrogante: ¿qué acciones estratégicas resultan 
adecuadas y efectivas para reducir la pobreza y fortalecer las estrategias 
multiformes que despliegan las unidades de producción y reproducción 
campesina (UPRC)? 

Dada la ausencia de información microeconómica a nivel de las UPRC, 
HI, en alianza con especialistas en el análisis de la economía campesina

2

acordaron realizar estudios en Guatemala, Honduras y Nicaragua, con el 
propósito de conocer el nivel de ingresos que requiere una familia campesina 
para superar el umbral de la pobreza y disfrutar de una vida digna. En 
específico, interesaba precisar la brecha entre los ingresos netos totales y 
los gastos invertidos en la reproducción material; así como observar los 
mecanismos de sobrevivencia que aplican las familias campesinas para 
disminuirla y generar excedentes, al mismo tiempo que garantizan su 
seguridad alimentaria, la cohesión social y cultural. 

Delinear nuevos trazos y cursos de acción para abatir la pobreza y 
generar condiciones de desarrollo implica, para el sector público y para la 
cooperación nacional e internacional, la búsqueda de nuevos ingredientes 
surgidos en el marco de procesos evaluativos e investigativos. Aún más, 
la persistencia y amplitud de los niveles de pobreza y de bajo desarrollo 
humano, en los tres países centroamericanos estudiados, obliga a repensar 
los enfoques de política y los modos en que se interviene, a través de 
la generación de información y su análisis, en diálogo con los diferentes 
grupos y comunidades. 

1 Heifer Internacional es una organización humanitaria sin fines de lucro, radicada en Estados 

Unidos de América. Su interés primordial es fortalecer las capacidades de las familias rurales 

en condiciones de pobreza, a fin de que puedan generar ingresos de manera sostenible y que 

alcancen la autosuficiencia alimentaria. Apoya a las familias dotándolas de un conjunto de 

recursos (aves, ovejas, cabras, conejos, árboles frutales y forestales), mediante la metodología 

conocida como «pase de cadena». La idea subyacente en dicho enfoque es que las familias 

comparten en calidad y cantidad con otras familias: animales, semillas, conocimientos, recursos, 

entre otros aspectos. 

2 Los especialistas convocados fueron: Javier Eugenio Incer Munguía (Guatemala), Alexander 

Cabrera (Honduras) y Sonia Cano (Nicaragua).