68

U

NIVERSIDAD

 R

AFAEL

 L

ANDÍVAR

V

ICERRECTORÍA

 

DE

 I

NVESTIGACIÓN

 

Y

 P

ROYECCIÓN

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

provocadas por la economía de plantación, pero también podemos rastrear 
las huellas del dinamismo social y político que se vivía en esos años, así 
como observar los aires del cambio y el sentido de esperanza que movía a 
la gente a participar en aquellas organizaciones sociales y/o comunitarias 
que les permitieran construir una sociedad más justa.

Quiché rebelde y su aporte al debate académico de la época

En los años sesenta y setenta, las tierras altas de Guatemala fueron 
observadas con gran interés por parte de investigadores guatemaltecos, 
norteamericanos y franceses, ocupados en entender los procesos de 
cambio social en las comunidades indígenas. Esos eran años de debate 
acalorado en torno a las ideas acerca de la tradición, la modernización, el 
indigenismo, la ladinización, el mestizaje, la aculturación, la integración, 
el colonialismo, la lucha de clases y el racismo, entre otras categorías, a 
través de las cuales se buscaba interpretar la dinámica de los cambios que 
se vivían en la Guatemala de la segunda mitad del siglo XX.

Tempranamente (años sesenta), el antropólogo guatemalteco Joaquín 
Noval formuló una incisiva crítica respecto a las ideas de «la modernización 
del indígena», «la ladinización» y la perspectiva «desarrollista» que asumió 
el Instituto Indigenista de Guatemala

5

. Desde la perspectiva de Noval, 

algunos académicos y promotores del desarrollo no se preocuparon tanto 
por las condiciones materiales en que vivían los indígenas, sino por las 
creencias y prácticas religiosas, las relaciones familiares y otros rasgos que 
ellos consideraban «atrasados», «inmorales» o «promiscuos». 

En sustitución de una moral que juzgaban defectuosa, pretendían 
introducir su propia moral que consideraban superior, desde un punto 
de vista etnocéntrico. Para Noval, esta premisa era fundamentalmente 
incorrecta, pues suponía implícitamente que «la moral del indígena era 
un rasgo independiente del resto de su vida»

6

. De esa cuenta, uno de los 

principios que Noval remarcó en sus escritos fue el de «la autonomía 

5

 Claudia Dary, «Joaquín Noval y su pensamiento en torno al rol del Instituto Indigenista Nacional 

en el “desarrollo de la comunidad”», Revista Estudios Interétnicos 20, núm. 25 (2014): 12-25.

6

 ibid., 23.

69

M

ATILDE

 G

ONZÁLEZ

-I

ZÁS

Q

UICHÉ

 

REBELDE

UNA

 

LECTURA

 

DESDE

 

EL

 

PRESENTE

Entrega especial Ricardo Falla, S. J.

cultural» y argumentó que este era especialmente útil para aquellos 
gobiernos empeñados en implementar planes de «mejoramiento» en las 
poblaciones indígenas

7

.

Con una perspectiva diferente, en 1968, Rodolfo Stavenhagen –haciendo 
acopio de la noción de «colonialismo interno» desarrollada por Pablo 
González Casanova

8

– publicó el texto: Clases, colonialismo y aculturación: 

ensayo sobre un sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica. En dicho texto, 
Stavenhagen argumentó que, con la expansión de la economía capitalista 
y el desarrollo del liberalismo económico en la Guatemala de la segunda 
mitad del siglo XIX, se había establecido una nueva etapa de colonialismo 
interno, la cual transformó radicalmente las relaciones étnicas entre indios 
y ladinos. Para el sociólogo citado, en dicha etapa:

Los indios de las comunidades tradicionales se encontraron nuevamente en el 
papel de «un pueblo colonizado»: perdieron sus tierras, fueron obligados a trabajar 
para los «extranjeros», fueron integrados contra su voluntad a la nueva economía 
monetaria y quedaron sometidos a nuevas formas de dominio político. Esta vez, la 
sociedad colonial era la propia sociedad nacional que extendía progresivamente su 
control sobre su propio territorio. 

A medida que la sociedad nacional extendió su control en los pueblos indígenas y 
la economía capitalista llegó a ser dominante, [arguye Stavenhagen], las relaciones 
entre colonizador y colonizado, entre ladino e indio, se transformaron en relaciones 
de clase

9

.

Dos años más tarde, Guzmán Böckler y Jean-Loup Herbet (1970), 
retomaron el debate plateado por el mismo Rodolfo Stavenhagen, y 
por Pablo González Casanova, Franz Fanon y Memmi

10

, y publicaron 

el emblemático libro, Guatemala: una interpretación histórico social, en el que 
aplicaron la noción de colonialismo interno para describir la relación 
entre los indígenas y el Estado de Guatemala de aquel entonces. Dichos 

7

 ibid., 23 y 24.

8

 Pablo González Casanova, «Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo», América Latina 6, 

núm. 3 (1963).

9

 Rodolfo Stavenhagen, Clases, colonialismo y aculturación. Ensayo sobre un sistema de relaciones interétnicas 

en Mesoamérica, Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca (Guatemala: 

Editorial Pineda Ibarra / Ministerio de Educación, 1968), 55.

10

 Rodolfo Stavenhagen, Clases, colonialismo y aculturación; González Casanova, «Sociedad plural, 

colonialismo interno»; Franz Fanon, Los condenados de la tierra (México: Fondo de Cultura 

Económica, 1963).