66
U
NIVERSIDAD
R
AFAEL
L
ANDÍVAR
V
ICERRECTORÍA
DE
I
NVESTIGACIÓN
Y
P
ROYECCIÓN
Entrega especial Ricardo Falla, S. J.
profundo y complejo. Leí nuevamente cada una de sus páginas y a medida
que avanzaba no podía sino sorprenderme por ese caudal de ideas y
argumentos desarrollados por Falla a lo largo de sus 575 páginas, algunas
escritas con una narrativa exquisitamente fluida y, otras, con un lenguaje
de gran sofisticación teórica –que hace lenta la lectura–. Esta vez, también
me sorprendió la gran influencia que ejerció la interpretación de Falla en
la manera en que comprendimos el cambio religioso que se vivió en los
pueblos indígenas a partir del desarrollo del Movimiento de Acción Católica.
Sin duda, Quiché rebelde es de esos libros emblemáticos que marcan un antes
y un después respecto a la manera como se estaba interpretando, no solo
el fenómeno religioso, sino las dinámicas del cambio social en el altiplano
guatemalteco. Su publicación creó grandes expectativas en un amplio sector
del mundo académico y religioso –principalmente, en aquellos miembros
de la Iglesia católica comprometidos con el cambio social–.
El contexto en el que se escribe Quiché rebelde
La década de los setenta del siglo XX fue calificada por algunos
académicos como Susanne Jonas, Torres Rivas, Robert Williams, Bulmer-
Thomas, Stephen Streeter
1
, entre otros, como la «década dorada de las
agroexportaciones». Si bien, esta es una de las décadas de mayor crecimiento
económico de la región centroamericana, también es la década de las grandes
presiones a la agricultura de subsistencia y el deterioro de las condiciones
económicas y sociales en el campo.
Durante esos años, se produce la expansión de las plantaciones algodoneras
y la expulsión de los campesinos arrendatarios o pequeños propietarios
de sus parcelas de labranza en el litoral Pacífico; se experimenta una crisis
en la producción de alimentos; el deterioro de las condiciones laborales y
el incremento de las enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones por
pesticidas en las plantaciones algodoneras. Es una década de gran malestar
1
Susanne Jonas, La batalla por Guatemala (Caracas, Venezuela: Flacso, 1994); Edelberto Torres
Rivas, La piel de Centroamérica (Guatemala: Flacso, 2006); Robert Williams, Export Agriculture and
the Crisis in Central America (Chapel Hill, Estados Unidos: University of North Carolina Press,
1986); Sthepen Streeter, «Managing the Counterrrevolution: The United States and Guatemala,
1954-1961», Latin American Series, núm. 34 (2000).
67
M
ATILDE
G
ONZÁLEZ
-I
ZÁS
Q
UICHÉ
REBELDE
:
UNA
LECTURA
DESDE
EL
PRESENTE
Entrega especial Ricardo Falla, S. J.
y descontento de los trabajadores estacionales, crisis del viejo modelo de
«habilitación», «enganche» o «peonaje por deudas», protesta social, huelgas
y represión estatal
2
.
En esos mismos años también se vivió un gran dinamismo político
en las comunidades indígenas de las tierras altas, el cual transformó
radicalmente las relaciones al interior de las mismas comunidades y de
estas con el Estado. En palabras de Shelton Davis, en esos años se vivió el
«despertar sociológico» de la población indígena guatemalteca. Las raíces
de esta movilización sociológica, según Davis
3
, pueden rastrearse en los
cambios políticos que tuvieron lugar durante el período de democracia y
reformismo social que va de 1945 al 1954. Algunos de estos cambios fueron
la formación de los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones o
ligas campesinas.
Esta movilización política ganó fuerza a partir del movimiento de Acción
Católica –cuya formación inicial era de inspiración anticomunista y, con
el tiempo, se fue convirtiendo en «un fuerte movimiento de revitalización
étnica y modernización rural»–
4
. Para fines de los años sesenta, Acción
Católica estaba estrechamente vinculada con un embrionario movimiento
cooperativista rural, el cual, a principios de los años setenta, recibió buena
cantidad de insumos en materia de asistencia técnica y fondos por parte
del Cuerpo de Paz y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID),
y se convirtió en uno de los movimientos de más rápido crecimiento de su
tipo en Centroamérica.
Si observamos el altiplano guatemalteco y, particularmente, Quiché de los
años setenta, desde una perspectiva de largo aliento –como lo hace Falla en
Quiché rebelde– podemos identificar las profundas desigualdades y tensiones
2
Elizabeth Oglesby, Politics at Work: Elites, Labor and Agrarian Modernization in Guatemala, 1980-2000
(Berkeley, California: University of California, 2002); «Trabajo y gobernabilidad en la costa
sur», En el umbral. Explorando Guatemala en el inicio del siglo veintiuno, comp. por Clara Arenas
(Guatemala: Avancso, 2007); Matilde González-Izás, Se cambió el tiempo. Conflicto y poder en territorio
K’iche’ 1880-1996 (Guatemala: Avancso, 2002).
3
Shelton Davis, «Land of our Ancestors. A Study of Land Tenure and Inheritance in the
Highlands of Guatemala» (Tesis de doctorado, Harvard University, 1970). Publicada en español
como «La tierra de nuestros antepasados: estudio de la herencia y la tenencia de la tierra en el
altiplano de Guatemala» (Guatemala: Cirma / Plumsock Mesoamerican Studies, 1997).
4
ibid., 33.