342
U
NIVERSIDAD
R
AFAEL
L
ANDÍVAR
V
ICERRECTORÍA
DE
I
NVESTIGACIÓN
Y
P
ROYECCIÓN
Entrega especial Ricardo Falla, S. J.
Unidos vía México), lo cual refleja, en palabras del filósofo indio Raimon
Pannikar, su capacidad de «ubicarse debajo»
14
de las complejidades y
condiciones que subyacen a los motivos de cada individuo, cada pareja y
cada familia de asumir este riesgo, a menudo dejando a la familia aún más
endeudada. Evita descripciones que reflejen con demasiada frecuencia las
opciones forzadas de la típica encuesta, situando a sus entrevistados en un
contexto sociohistórico, político y cultural, mientras destaca las narraciones
por medio de las cuales tejen su «identidad en transición» incluyendo
las identidades nuevas que están adoptando, capturando en palabras las
emociones y acciones subyacentes que se expresan en los movimientos de
avance y retroceso de los jóvenes protagonistas de los viajes no lineales
hacia sus «hogares».
En sus interpretaciones reflexivas o «espejos», Falla presenta un marco
teórico en desarrollo que ilumina los relatos de los jóvenes a la vez que
entrelaza las reflexiones sobre sus propias experiencias de vida y las
relaciones que se desarrollan en el proceso de la entrevista. Por ejemplo,
explica que las identidades de los migrantes se generan a partir de y a través
de sus múltiples experiencias «acá» y «allá», incluyendo principalmente las
relaciones que establecen en torno a la familia, la iglesia y el ocio. Las
relaciones de producción en el lugar de trabajo o en su preparación para
trabajar, es decir, en la escuela, y las relaciones más explícitas de poder,
es decir, leyes, políticas sociales y otras jerarquías sociales, restringen o
facilitan estas relaciones
15
.
Por ejemplo, María tomó la decisión, conjuntamente con su esposo, de
dejar a sus hijos pequeños con su madre y reunirse con él en los Estados
Unidos; ambos estuvieron de acuerdo en que esto sería un avance en
el proyecto de vida que habían diseñado como pareja, como familia.
Angelina describe un marido que había comenzado a beber alcohol y
que había dejado de enviar remesas a la familia; y que había perdido el
camino afirmando su decisión de migrar para poder cuidar a sus hijos y, si
fuera posible, para reconectarse con su compañero de vida y recordarle las
14
Raimon Panikkar, The cosmotheandric experience: Emerging religious consciousness ed. por Scott T.
Eastham (Maryknoll, Nueva York: Orbis Books, 1993).
15
Falla y Yojcom, El sueño del norte en Yalambojoch, 34.
343
M. B
RINTON
L
YKES
I
DENTIDADES
DE
«
ALLÁ
»
Y
DE
«
ACÁ
»:
JÓVENES
MAYAS
MIGRANTES
TRANSNACIONALES
,
CAPITAL
HUMANO
Y
EL
...
Entrega especial Ricardo Falla, S. J.
razones iniciales por las cuales dejó su hogar. Las dos viajaron en grupos de
solo hombres migrantes y lograron escapar del abuso sexual tan frecuente
en estos viajes. Llegaron a su destino a pesar del agotamiento físico, del
hambre y de las frecuentes vueltas y virajes, como las promesas rotas de
los coyotes y el robo. Hablaron de las diversas dificultades que enfrentaron
por los tipos de trabajo que les ofrecían en los Estados Unidos debido a
su condición de migrantes indocumentadas, a la discriminación por ser
mujeres indígenas y a la falta cada vez mayor que les hacían sus hijos.
A pesar de las diferencias entre estas dos jóvenes mujeres mayas (una K’iche’
y la otra Chuj) y Alicia, quien había vivido en México y en Guatemala, cada
una tomó decisiones y emprendió acciones que iban «contra la corriente»,
es decir, contra los roles dominantes marcados por el género, según los
cuales, las mujeres mayas de comunidades rurales están con demasiada
frecuencia subordinadas a los hombres que las rodean y a los valores y
prácticas históricas patriarcales más habituales. Mediante sus acciones
–y las narraciones basadas en sus experiencias– ellas afirman nuevas
identidades como trabajadoras que mantienen a sus hijos y garantizan
su educación. Ellas ejecutan las complejidades que subyacen a su nueva
autocomprensión y las narran cuando explican sus decisiones de «regresar
a casa con sus hijos» y también las diversas reacciones de quienes no han
«experimentado la vida en el norte».
Los variados ejemplos de cambio que revelan las historias de estas jóvenes
mujeres sobre su travesía hacia el norte y su regreso, y sobre su trabajo y
su vida reproductiva y educativa mientras viven «allá» y «acá», potencian las
anteriores descripciones más cuantitativas de la migración por razones de
género. No obstante, centrarse principalmente en la migración de mujeres
con respecto al género, oculta las complejidades que experimentan y
generan los hombres jóvenes migrantes, especialmente las de aquellos que
asumen «masculinidades subalternas» dentro y fuera de los procesos de
migración. La mayoría de estos comportamientos se han registrado como
respuestas al protagonismo de las mujeres y están poco visibilizados en la
literatura sobre migración. Aunque no se interpreta como un ejemplo de la
marcación por razones de género, aprecié la manera en que Falla interpretó